Entradas

La estrella Próxima Centauri y los planetas Próxima b y Próxima d. Realizo una visita (virtual) a la Agencia Espacial Europea (ESA)

Imagen
El inicio de este viaje por el sistema solar y más allá comenzó por nuestro astro rey: el Sol. Hasta ahora no habíamos tenido ninguna referencia de otros tipos de estrellas distintas de nuestro Sol, pero como vamos a ver a continuación en nuestra galaxia hay una baja representación de estrellas parecidas a la nuestra (aproximadamente un 10%) y abundancia de estrellas enanas rojas (70% -75%) Aún así se cree que existen entre unas ¡20 y 40 mil millones! de estrellas tipo Sol en la Vía Láctea Se estima que en nuestra galaxia existen ¡más de 320 mil millones! de estrellas enanas rojas Próxima Centauri es la estrella enana roja más cercana al Sol, ubicada a unos 4.2 años luz en la constelación de Centaurus . Es la tercera estrella de un posible sistema triple con Alfa Centauri A y B, pero es demasiado débil para ser vista a simple vista. También es conocida por ser una estrella fulgurante y por tener un planeta potencialmente habitable, Próxima Centauri b , orbitando en su zona hab...

¿Cómo sería un viaje hasta Próxima Centauri?

Imagen
Distancias al Sol en Unidades Astronómicas (UA). 1 UA = distancia de la Tierra al Sol . Ojo, la escala es logarítmica, de forma que Voyager 1 no está 3 veces más lejos del Sol que la Tierra sino más de 100 veces más lejos (136 veces). Fuente: NASA/JPL-Caltech. Nos encontramos, amigos, ya en el espacio interestelar. Llegar hasta lo que es la región inferior de la Nube de Oort (aproximadamente 122 UA) nos ha costado casi cuarenta años pero queremos seguir, queremos continuar el viaje hasta llegar a la estrella más cercana hasta nuestro sol que se encuentra nada más y nada menos que a unas 268.000 UA . (4,24 años luz) Hay que decir que Próxima Centauri forma parte del sistema Alfa Centauri y es el sistema estelar más cercano al Sol. Se encuentra a unos 4.36 años luz Está constituido por tres estrellas: Alfa Centauri A (nombre oficial según la Unión Astronómica Internacional: Rigil Kentaurus) Alfa Centauri B (nombre oficial según la UAI: Toliman) y Alfa Centauri C (nombre oficial según la ...

El espacio interestelar y las naves Voyager

Imagen
Lejos del abrazo cálido del Sol, el límite de nuestro sistema solar parecería ser un lugar frío, vacío y oscuro. Durante muchos años se pensó que ese enorme espacio entre nosotros y la estrella más cercana era un vasto territorio de la nada. Hasta hace poco, era una zona que la humanidad sólo podía apreciar en la distancia. Los astrónomos apenas le ponían atención, preferían enfocar su tiempo y sus recursos a masas estelares, estrellas vecinas, galaxias y nebulosas. Pero dos naves, construidas y lanzadas al espacio en los años 70, nos están dando los primeros atisbos de esta extraña región que es conocida como el espacio interestelar . El gran salto de la humanidad al espacio interestelar —el espacio entre las estrellas— está en marcha. Las sondas Voyager 1 y Voyager 2 de la NASA se encuentran en el espacio interestelar.  Por el momento, enviar humanos al límite del espacio interestelar, y mucho menos a través del vacío cósmico hacia otras estrellas, sigue siendo ciencia ficción....

El espacio interestelar

Imagen
El espacio interestelar es una región llena de actividad caótica y espumosa Con la visión de los últimos cometas nos alejamos ya de nuestro sol y nos sumergimos en el espacio interestelar. Nos adentramos en una vasta región que ya casi no podemos imaginar. Veámos que se cuece por estos lares. El espacio interestelar es el ámbito que media entre las estrellas y no debe confundirse con el espacio intergaláctico , que está mucho más vacío.  En general, el espacio interestelar suele estar poblado de grandes cantidades de polvo cósmico , aunque la densidad regional puede ser muy variable, en función de la actividad de la zona.  Características importantes del estudio del medio interestelar incluyen nubes moleculares, nubes interestelares, restos de supernovas, nebulosas planetarias, y estructuras difusas parecidas. Lo mejor es que lo veamos de forma gráfica con este vídeo tan didáctico y bien elaborado. Los únicos objetos de manufactura humana que han logrado alcanzar el espacio in...

Oumuamua. Adquiero (y leo) dos libros sobre la búsqueda de vida en otros planetas.

Imagen
Descripción general de 'Oumuamua.   'Oumuamua es el primer objeto confirmado procedente de otra estrella que visita nuestro sistema solar. Este intruso interestelar no sería exactamente un cometa sino más bien  parece ser un objeto rocoso con forma de cigarro y un tono ligeramente rojizo .  Sus descubridores lo llamaron 'Oumuamua. Significa "un mensajero de lejos que llega primero" en hawaiano.  'Oumuamua mide hasta 400 metros de largo y es muy alargado, quizás diez veces más largo que ancho. Esta relación de aspecto es mayor que la de cualquier asteroide o cometa observado en nuestro sistema solar hasta la fecha.  Su forma alargada es bastante sorprendente, y a diferencia de los objetos observados en nuestro sistema solar, podría proporcionar nuevas pistas sobre cómo se formaron otros sistemas solares.  Las observaciones sugieren que este inusual objeto había estado vagando por la Vía Láctea, sin estar unido a ningún sistema estelar , durante cientos de mi...

El cometa 81P/Wild (Wild 2)

Imagen
En este par de imágenes tomadas desde distintos ángulos por la misión Stardust de NASA , vemos el núcleo del cometa Wild 2 . NASA/JPL-Caltech Descubrimiento   El cometa Wild 2 fue descubierto por Paul Wild el 6 de enero de 1978.  Descripción general   81P/Wild (Wild 2) (Wild se pronuncia vilt) es un pequeño cometa con la forma de una esfera aplanada y mide alrededor de 1,65 x 2 x 2,75 kilómetros.   El número "2" indica que es el segundo cometa periódico descubierto por Paul Wild. Wild 2 tarda casi seis años y medio (6,41) en orbitar el Sol una vez . Wild 2 alcanzó el perihelio (aproximación más cercana al Sol) por última vez en 2.016.  El cometa Wild 2 es conocido como un cometa periódico nuevo. Wild 2 orbita el Sol entre Marte y Júpiter, pero no siempre recorrió el curso de su órbita en esa ubicación.  Originalmente, la órbita de este cometa se encontraba entre la de Urano y Júpiter. El 10 de septiembre de 1.974, las interacciones gravitacionales en...

Cometa 2P/Encke

Imagen
La sonda espacial MESSENGER de la NASA fotografió el cometa 2P/Encke durante su aproximación más cercana a Mercurio el 17 de noviembre de 2013. Descubrimiento   El cometa 2P/Encke fue descubierto por primera vez por Pierre F. A. Mechain el 17 de enero de 1.786. Otros astrónomos localizaron este cometa en pasajes posteriores, pero estos avistamientos no se definieron como el mismo cometa hasta que Johann Franz Encke calculó su órbita.  Descripción general   El cometa 2P/Encke es un cometa pequeño. Su núcleo mide aproximadamente 4,8 kilómetros de diámetro , que es aproximadamente un tercio del tamaño del objeto que se hipotetiza que provocó la desaparición de los dinosaurios.  Encke tarda 3,30 años en orbitar el Sol una vez. El cometa Encke tiene el período orbital más corto de cualquier cometa conocido dentro de nuestro sistema solar.   Encke alcanzó por última vez el perihelio (aproximación más cercana al Sol) en 2.015. El cometa Encke es el cometa progenitor ...