Entradas

Cometa Swift-Tuttle y Cometa 2P/Encke

Imagen
También conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de Perseidas son el producto de los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle a su paso por la órbita terrestre.  Hoy, excepcionalmente, abordaremos el estudio de dos cometas dado que, por estas fechas, puede verse la lluvia de estrellas perseidas y me ha parecido de interés traerlo también a este blog Cometa Swift-Tuttle El cometa Swift-Tuttle fue descubierto en 1862 de forma independiente por Lewis Swift y Horace Tuttle.  El cometa 109P/Swift-Tuttle tarda 133 años en orbitar el Sol una vez.   Swift-Tuttle alcanzó por última vez el perihelio (aproximación más cercana al Sol) en 1992 y regresará de nuevo en 2125 .  Swift-Tuttle es un cometa grande: su núcleo tiene 26 kilómetros de diámetro. (Eso es más del doble del tamaño del objeto que se hipotetiza que provocó la desaparición de los dinosaurios).  Los fragmentos de desechos espaciales persisten en el espacio e interactúan con nuestra atmósfera ...

Cometa 2I/Borisov

Imagen
El Hubble tomó esta imagen el 12 de octubre de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov se encontraba a unos 418 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen muestra polvo concentrado alrededor del núcleo, pero este era demasiado pequeño para ser visto por el Hubble. NASA, ESA and D. Jewitt (UCLA) El cometa 2I/Borisov es el primer cometa interestelar confirmado. Fue descubierto por el astrónomo aficionado de Crimea , Gennady Borisov , el 30 de agosto de 2.019 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global.  Tras una semana de observaciones realizadas por astrónomos aficionados y profesionales de todo el mundo, los científicos determinaron la trayectoria del fugaz visitante y confirmaron que provenía de fuera de nuestro sistema solar.  (El vídeo es de hace 5 años) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó imágenes del cometa 2I/Borisov en octubre y diciembre de 2.019, mientras atravesaba nuestro sistema solar a una velocidad vertiginosa de aproximadamente 177.000 kilómetros...

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Realizo una visita (virtual) al centro espacial John F. Kennedy en Florida

Imagen
Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 31 de enero de 2015. ESA/Rosetta/NAVCAM – CC BY-SA IGO 3.0 El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue descubierto el 22 de octubre de 1.969 en el Observatorio de Alma-Ata, Rusia. Klim Ivanovic Churyumov encontró una imagen del cometa mientras examinaba una placa fotográfica de otro cometa (32P/Comas Solá), tomada por Svetlana Ivanova Gerasimenko el 11 de septiembre de 1969.  El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko hizo historia al ser el primer cometa en ser orbitado y en el que una nave espacial robótica aterrizara desde la Tierra. La nave espacial Rosetta, que transportaba el módulo de aterrizaje Philae, se encontró con este cometa en agosto de 2.014 y lo escoltó en su viaje hacia el sistema solar interior y de regreso.  Rosetta fue una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), y la NASA proporcionó instrumentos y apoyo clave. La misión finalizó con el impacto controlado de la nave espacial en la superficie del cometa el 30 de septiembre de ...

Cometa Halley

Imagen
En 1986, la sonda espacial europea Giotto se convirtió en una de las primeras en encontrar y fotografiar el núcleo de un cometa, pasando y fotografiando el núcleo del Halley a medida que se alejaba del Sol. Equipo de la Cámara Multicolor del Halley, Proyecto Giotto, ESA El Halley es a menudo considerado el cometa más famoso porque marcó la primera vez que los astrónomos comprendieron que los cometas podían ser visitantes recurrentes de nuestros cielos nocturnos.  Los astrónomos han vinculado las apariciones del cometa con observaciones que datan de hace más de 2.000 años. El Halley fue visto por última vez en el cielo terrestre en 1.986 y fue recibido en el espacio por una flota internacional de naves espaciales. Regresará en 2.061 en su viaje regular de 76 años alrededor del Sol. La historia del cometa Halley Hasta la época del astrónomo inglés Edmond Halley (1.656-1.742), se creía que los cometas solo realizaban una pasada por el sistema solar. Pero en 1705, Halley utilizó las te...

Cometa 19P/Borrelly

Imagen
Cometa Borrelly. La luz del sol ilumina desde abajo el núcleo con forma de muslo de pollo. El cometa 19P/Borrelly fue descubierto por Alphonse Louis Nicolas Borrelly el 28 de diciembre de 1.904 en Marsella, Francia. Resumen Con una forma similar a una pata de pollo, el núcleo del cometa 19P/Borrelly tiene aproximadamente 8 kilómetros de longitud. Se encuentra dentro de una nube de gas y polvo mucho mayor, conocida como "coma ". Borrelly sigue una órbita elíptica alrededor del Sol, girando desde el interior de la órbita de Marte hasta el exterior de la órbita de Júpiter y viceversa.  Es un cometa de la familia Júpiter , con un período orbital de menos de 20 años, significativamente modificado por la gravedad de Júpiter. (Los astrónomos han descubierto cientos de cometas de la familia Júpiter). Cometa Borrelly. Las zonas coloreadas indican las diferencias en su composición . Borrelly tarda 6,9 años en orbitar el Sol una vez.  El cometa alcanzó su perihelio, su aproximación m...

Cometa 109P/Swift-Tuttle

Imagen
Vista de la lluvia de meteoros de las Perseidas de 2023 desde el extremo sur del Bosque Nacional Sequoia, cerca del Pico Piute.  NASA/Preston Dyches Los restos del cometa Swift-Tuttle dan  origen a las Perseidas. Descubrimiento El cometa Swift-Tuttle fue descubierto en 1862 de forma independiente por Lewis Swift y Horace Tuttle. Resumen El cometa 109P/Swift-Tuttle tarda 133 años en orbitar el Sol . Swift-Tuttle alcanzó su perihelio (máximo acercamiento al Sol) por última vez en 1.992 y regresará en 2.125. Swift-Tuttle es un cometa de gran tamaño: su núcleo mide 26 kilómetros de diámetro. (Eso es más del doble del tamaño del objeto que se supone provocó la extinción de los dinosaurios). Los fragmentos de desechos espaciales que interactúan con nuestra atmósfera para crear la popular lluvia de meteoros de las Perseidas se originan en Swift-Tuttle.  Esta lluvia de meteoros anual ocurre cada agosto y alcanza su máximo a mediados de mes. Fue Giovanni Schiaparelli qui...

Cometas del cinturón de Kuiper y la nube de Oort.

Imagen
Un cometa es un objeto espacial de hielo y polvo que orbita alrededor del Sol. Cuando un cometa está en el Sistema Solar interior, puede verse en el cielo como un punto borroso con una cola Los cometas son bolas de nieve cósmicas de gases, rocas y polvo congelados que orbitan alrededor del Sol. Cuando están congelados, tienen el tamaño de un pequeño pueblo.  Cuando su órbita los acerca al Sol, se calientan y expulsan polvo y gases formando una gigantesca cabeza brillante, más grande que la mayoría de los planetas. El polvo y los gases forman una cola que se extiende millones de kilómetros desde el Sol.  Es probable que haya miles de millones de cometas orbitando nuestro Sol en el Cinturón de Kuiper y en la aún más distante Nube de Oort. A fecha de hoy se han catalogado 4.021 cometas (incluyendo fragmentos). En este enlace tenéis el contador oficial de objetos catalogados. Y aquí un breve vídeo en el que nos aclaran la diferencia entre asteroides y cometas. Grandes Cometas en l...