Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (II)

Imagen
El sistema del "planeta enano Plutón" podría considerarse como un sistema binario (Plutón y Caronte), alrededor del cual orbitan a su vez otros cuatro satélites. Hidra Descripción general: Hidra es la más externa de las dos lunas descubiertas orbitando Plutón en 2005. Nix e Hidra son aproximadamente 5.000 veces más débiles que Plutón y están aproximadamente dos o tres veces más lejos de Plutón que su luna más grande, Caronte, que fue descubierta en 1978.  Nix e Hidra tienen aproximadamente de 32 a 113 km de ancho. Son tan débiles y tan pequeñas  que los científicos combinaron una exposición corta de Plutón y Caronte y una exposición larga de las dos lunas para crear imágenes de ellas juntas.  Hidra fue descubierta en junio de 2005 por Hal Weaver y un gran equipo de astrónomos utilizando el telescopio espacial Hubble.  Hidra recibió su nombre de la serpiente de nueve cabezas con la que luchó Hércules en la mitología griega y romana. En este informe visual de Youtube n...

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza

Imagen
La teoría más popular para explicar el origen de las cinco lunas de Plutón es que todas nacieron a partir de un mismo impacto con el planeta enano.  Por si no teníamos suficiente con la "ración" de 288 lunas visitadas con anterioridad, resulta que los planetas enanos también tienen lunas. En esta entrada nos vamos a detener en el análisis de las características más sobresalientes de las 5 lunas plutonianas. Plutón tiene cinco lunas. Su luna más grande, Caronte, tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón, lo que la convierte en la luna más grande conocida en relación con su planeta padre en nuestro sistema solar. Las otras lunas de Plutón son: Nix, Hidra, Cerberos y Estigia. Veamos lo más relevante de cada una de ellas. Caronte Caronte es la mayor de las cinco lunas de Plutón. Con la mitad del tamaño de Plutón, Caronte es el satélite conocido más grande en relación con su cuerpo original. Las superficies de Caronte y Plutón siempre están enfrentadas, un fenómeno llam...

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Imagen
Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh Plutón es un planeta enano ubicado en una región distante de nuestro sistema solar más allá de Neptuno, conocida como el Cinturón de Kuiper. Durante mucho tiempo se consideró que Plutón era nuestro noveno planeta, pero la Unión Astronómica Internacional reclasificó a Plutón como planeta enano en 2006. La sonda New Horizons de la NASA fue la primera nave espacial en explorar Plutón de cerca, y pasó por allí en 2015. Plutón tiene un diámetro de unos 2.380 km es decir, aproximadamente la mitad del ancho de Estados Unidos o dos tercios del ancho de la luna de la Tierra. Plutón orbita alrededor del Sol a unos 5.800 millones de kilómetros de distancia en promedio , unas 40 veces más lejos que la Tierra, en una región llamada Cinturón de Kuiper. Un año en Plutón equivale a 248 años terrestres. Un día en Plutón dura 153 horas, o aproximadamente 6 días terrestres. Plutón tiene una atmósfera ...

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Ceres

Imagen
La sonda Dawn, que ya agotó todo su combustible, está en órbita alrededor del planeta enano Ceres, donde permanecerá durante décadas. Después del largo "paseo" que nos hemos dado por los planetas del Sistema Solar y sus lunas, toca ahora visitar otros cuerpos que ya no tienen la condición de planetas pero que por sus características se parecen mucho a ellos.  Se trata de los PLANETAS ENANOS. Una categoría de cuerpos relativamente nueva y sorprendente ya que hasta hace poco tiempo no se conocía absolutamente nada de la mayoría de ellos. La Unión Astronómica Internacional (UAI) , una organización mundial de astrónomos, ideó la definición de planeta en 2006. Según la UAI, un planeta debe cumplir tres requisitos:   1.- Orbitar alrededor de su estrella anfitriona (en nuestro sistema solar, esa estrella es el Sol) 2.- Ser mayormente redondo  3.- Ser lo suficientemente grande como para que su gravedad elimine cualquier otro objeto de tamaño similar que se encuentre cerca de su ...

Viaje por el sistema solar. Primera recapitulación

Imagen
Llevamos ya más de año y medio de viaje por nuestro sistema solar. Iniciamos la andadura el 1 de junio de 2.023 visitando y describiendo el sol en primer lugar y, con posterioridad, continuamos la visita a los 8 planetas que giran alrededor de él.  En la siguiente etapa continuamos el recorrido por todas y cada una de las lunas conocidas a fecha de hoy que orbitan los planetas.  Mercurio  y Venus no tienen lunas por lo que a partir de la Tierra, hasta ahora,  han sido un total de 288 las lunas descritas y visitadas.         PLANETA     LUNAS          - Mercurio      0            - Venus               0           - Tierra               1            - Marte           ...