Viaje por el sistema solar. Primera recapitulación



Llevamos ya más de año y medio de viaje por nuestro sistema solar. Iniciamos la andadura el 1 de junio de 2.023 visitando y describiendo el sol en primer lugar y, con posterioridad, continuamos la visita a los 8 planetas que giran alrededor de él. 

En la siguiente etapa continuamos el recorrido por todas y cada una de las lunas conocidas a fecha de hoy que orbitan los planetas. 

Mercurio  y Venus no tienen lunas por lo que a partir de la Tierra, hasta ahora, han sido un total de 288 las lunas descritas y visitadas.

        PLANETA    LUNAS

         - Mercurio      0

         - Venus            0

        - Tierra            

        - Marte             2 

        - Júpiter          95 

        - Saturno       146 

        - Urano            28

        - Neptuno        16 

        TOTAL           288 Lunas 

En este vídeo nos actualizan, asimismo, el número de lunas del sistema solar    

Si tomamos como referencia el anterior "Viaje por el mundo", en el que recorrimos 193 países, en esta ocasión superamos ya en 95 los mundos visitados.

Pero todavía quedan más cosas por ver. Muchas más. Todo lo abordaremos en años posteriores si Dios quiere.

De esta primera etapa del viaje me quedan muchos gratos recuerdos y también muchos aprendizajes. He aquí algunas de las reflexiones que me han ido surgiendo a lo largo de este recorrido.

1º.- El conocimiento de nuestro sistema solar ha dado pasos gigantescos desde que se enviaron las primeras sondas espaciales. La Voyager 2 en concreto, que se lanzó el 20 de agosto de 1977 envió espectaculares imágenes de los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno así como de un montón de lunas (algunas conocidas y otras descubiertas por las cámaras de la sonda.). A fecha de hoy, por increíble que parezca, la nave todavía está en funcionamiento. La exploración del espacio continúa en la actualidad con más intensidad con un importante elenco de orbitadores, sondas y telescopios espaciales.

2º.- Este viaje me ha proporcionado muchas pistas sobre lo que somos los seres humanos y lo que representamos a escala del sistema solar y más allá. Cada vez hay más certeza de que muy probablemente en algunos lugares de nuestro vecindario solar  ha existido la vida o puede que todavía exista. En todo caso los átomos de todos los organismos vivientes que conocemos o puedan habitar otros mundos se han formado con el hidrógeno primordial (existente "desde el principio") y el resto de los elementos generados en los hornos solares y explosiones de supernovas.

3º.- También me ha hecho comprender que tanto aquí en la tierra como a escala celestial, nada es inmutable. Todo evoluciona. Nuestro propio sistema solar es el resultado de choques, carambolas, desagregaciones y agregaciones de material, gigantescas explosiones y concentraciones de materia por efecto de la gravedad. Cuando miramos el cielo nocturno a ojo desnudo parece que nada cambia en el firmamento a lo largo de nuestra trayectoria vital. Nada más alejado de la realidad. Dado que nuestras vidas son tan cortas comparadas con las escalas celestes, nos falta perspectiva para apreciar el vuelco que puede dar todo en unos cuantos miles de millones de años.

4º.- El viaje me ha servido para afinar con las dimensiones de los enormes volúmenes del espacio exterior. Me propuse disponer de una referencia más precisa de las distancias de los planetas al sol así como de sus diámetros y los diámetros de sus lunas. También me propuse memorizarlos. Poco a poco lo voy consiguiendo si bien soy consciente de que la verdadera aprehensión de estos conceptos sólo se lograría realizando un viaje -de verdad- a planetas y lunas y visitándolos en persona.

5º.- También he apreciado el trabajo y esfuerzo desarrollado tanto por los "padres de la astronomía" como por todos los equipos que actualmente -y de forma coordinada- continúan intentando desentrañar los misterios que encierra el universo. El deseo de saber y de explorar de los  humanos no tiene límite. Hemos avanzado muchísimo en trabajo en equipo. No de otra manera podríamos haber alcanzado tantos éxitos en este y otros ámbitos de la ciencia.

6º.- Si la visita pormenorizada a los planetas ya me pareció reveladora, no digamos nada del recorrido por las 288 lunas descubiertas hasta la fecha. Cada cuerpo, cada objeto de nuestro sistema solar cuenta con su propia historia y sus particularidades. Describirlas con más detenimiento me ha resultado inspirador y sumamente gratificante.

7º.- La realización de una actividad práctica cada mes ha supuesto un aliciente adicional para mantener el interés y seguir focalizado en la materialización del viaje. Cada una de las 18 actividades realizadas hasta la fecha me ha resultado una experiencia muy agradable. Con el aliciente añadido de disfrutar haciendo turismo por los lugares visitados y conocer personas especialmente interesantes.

8º.- Aunque ya estaba entrenado con el Viaje por el Mundo, me reafirmo en la idea de que para conseguir grandes logros hay que cuidar la constancia y desarrollar la fuerza de voluntad. El objetivo de no fallar a mi cita semanal lo sigo manteniendo en este viaje.  

9º.- He realizado bastantes actividades programadas por la Agrupación Astronómica de Huesca y he conocido a algunos de sus miembros. La actividad que desarrollan sólo merece mi aplauso más sincero.

10º.- Poco a poco voy ampliando mi perspectiva y conociendo otras organizaciones relacionadas con la astronomía. Además del imprescindible recurso de las páginas web de la NASA y Wikipedia, llevo idea de realizar alguna actividad con la agrupación astronómica de Sabadell y, en cuanto disponga de un mejor nivel de inglés realizar un curso básico de astronomía con el Observatorio de Greenwich.

11.- Finalmente un agradecimiento a todas las personas que siguen este blog y en especial a mis habituales comentaristas Javier Cay, Jorge Sánchez y José Miguel Berroya que, puntualmente, y de forma continuada escriben sus comentarios a las entradas que voy publicando.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

Y para celebrar este primer hito del viaje, como la cosa va de planetas y lunas, he optado por esta canción de Los Rebeldes que me trae muchos recuerdos y gratas emociones. 

Y, si. también en el universo, todo lo que empieza tiene un final

¡Hasta el próximo jueves!

Comentarios

  1. Si señor, bajo la luz de la luna en el pipete,,,,, gratos recuerdos.
    Un gran resumen lleno de perfección y entusiasmo
    Tu trabajo ha sido grande y constante y de una pulcritud fuera de toda duda.
    Nos volvemos adictos al universo, porque usted, de verdad, contagia ilusiones.
    Bueno cuando tengamos que aparejar para un nuevo viaje, allí estaremos.
    Un abrazo de Javier.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que el broche final de cada entrada con música es otro aliciente que "enriquece" este viaje. Todo lo que sea conectar con emociones positivas resulta muy alentador y motivante.
      El viaje continúa y ahora, si cabe, con más expectación porque nos sumergiremos en mundos exóticos y desconocidos. Y es verdad: la ilusión que no falte.
      La próxima semana habrá que aparejar de nuevo y preparar las alforjas. Tenemos un buen trecho de viaje y hay mucho por ver.
      Se agradecen tus puntuales comentarios.
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. 288 lunas, ¡casi nada!. Gracias por embarcarnos en este camino hacia el conocimiento del exterior. Estamos listos para empaparnos de lo que nos deparen tus nuevos capítulos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, Jorge por tu interés y tus aportaciones. Me alegro que tu también estés disfrutando el viaje. Como ya sabes queda mucho por ver. Lo importante es mantener la curiosidad.
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  3. Nos has contagiado tu ilusión y la consecuencia es que hemos ampliado mucho nuestro conocimiento sobre nuestro sistema solar. Seguiremos atentos a las nuevas entregas y a la información que nos vayas aportanto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que hayas ampliado tu conocimiento del sistema solar. En realidad este viaje a "pequeña escala" nos muestra de sobras la inconmensurabilidad del universo y la gran variedad de mundos que deben existir en nuestra galaxia y más allá. Todo eso me intriga mucho y, por lo que hemos hablado, veo que a ti también.
      Asi que ¡sigamos viajando por el espacio este recién estrenado 2.025!
      ¡Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grupos orbitales de Saturno: satélites menores y satélites pastores.

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza