Objetos estelares jóvenes: CE Antliae. Vuelvo de nuevo a Cosmocaixa Barcelona.
![]() |
| Constelación de Antlia (Máquina Neumática) |
La estrella CE Antliae es una estrella del tipo T Tauri y se encuentra a 111 años luz del Sol. Es una estrella solitaria de clase espectral M2Ve, con el 46 % de la masa solar. Hay al menos un exoplaneta en este sistema.
La estrella CE Antliae es una estrella joven de baja masa, que se encuentra en la constelación de Antlia y está rodeada por un disco de escombros.
Datos clave sobre CE Antliae:
Tipo de estrella: Es una estrella T Tauri, un tipo de estrella presecuencia principal, es decir, relativamente joven.
Clase espectral: Su clase espectral es M2Ve, lo que indica que se trata de una estrella enana roja.
Masa: Su masa es de aproximadamente el 46 % de la masa del Sol.
Distancia: Se encuentra a unos 111 años luz de distancia de la Tierra.
Sistema planetario: Se ha detectado un candidato a exoplaneta en su órbita, llamado CE Antliae b.
Disco de escombros: Está rodeada por un disco de escombros, que es material residual de la formación del sistema estelar.
Ampliando un poco nuestro conocimiento de los distintos parámetros que definen las estrellas, hoy profundizaremos en la clase espectral
La clase espectral de una estrella es un código que la clasifica según su temperatura superficial, determinando así características como su color y composición. Las clases principales son O, B, A, F, G, K y M, ordenadas de más a menos caliente, y a menudo se combinan con subtipos numéricos (0-9) para mayor precisión y una clase de luminosidad (I a V) que indica su tamaño.
Sistema Harvard: Originalmente se usaron letras (O, B, A, F, G, K, M) para ordenar las estrellas por temperatura.
Subtipos: Cada tipo se subdivide en números del 0 (más caliente) al 9 (más frío), como en el caso del Sol, que es de tipo G2.
Nuevas clases: Más recientemente, se han añadido las clases L y T para estrellas más frías.
![]() |
| Clasificación de las estrellas según su espectro. Salvador Hernáez |
Sistema Morgan-Keenan (MK): Este sistema más detallado añade una clase de luminosidad, que indica el tamaño de la estrella, usando números romanos.
I a V: Las clases van desde la I (supergigantes) hasta la V (estrellas enanas de la secuencia principal).
Ejemplo: El Sol es una estrella G2V, lo que significa que es de tipo espectral G2 (enana amarilla) y de clase de luminosidad V (enana de la secuencia principal).
Características de las clases principales (de caliente a frío)
O: Estrellas muy masivas, calientes y azules.
B: Calientes y azules.
A: Blancas.
F: Blancas-amarillas.
G: Amarillas (como el Sol).
K: Naranjas.
M: Rojas.
L y T: Estrellas subestelares muy frías
Bueno, poco a poco nos iremos acostumbrando a estas notaciones.
La actividad práctica de este mes ha consistido en una visita a Cosmocaixa en Barcelona. Es la segunda vez que voy por allí y en esta ocasión me interesaba mucho acercarme a la exposición temporal titulada "Extraterrestres, ¿hay vida fuera de la tierra?". Está exposición complementa, de alguna manera, la que vi en su momento en Londres.
Como ya es habitual os adjunto algunas instantáneas que tomé durante el desarrollo de la actividad.
![]() |
| Cartel anunciador al inicio de la exposición |
![]() |
| Todo el recorrido estaba muy bien documentado |
![]() |
| Impresionante tronco traido del Amazonas |
![]() |
| Reflexiones sobre la gran pregunta: ¿Estamos solos en el universo? |
![]() |
| Si algo me está ofreciendo este viaje por el sistema solar, es perspectiva |
![]() |
| Más perspectiva... |
![]() |
| Las particularidades de nuestro planeta |
![]() |
| Aunque tampoco somos tan especiales... |
![]() |
| Disfruté un montón con esta exposición |
![]() |
| Maqueta a tamaño real del rover "Perseverance" que, en la actualidad, se encuentra operativo en Marte |
![]() |
| Ya hemos visto en este viaje por el Sistema Solar y más allá la cantidad de mundos con océanos ocultos que existen. |
![]() |
| Siempre impresiona la contemplación de un meteorito. En este caso se expone uno procedente de Marte |
![]() |
| Réplica con los discos de oro con el mensaje interestelar de las naves Voyager |
![]() |
| Pronto podremos saber de qué están compuestas las atmósferas de los planetas extrasolares |
![]() |
| Más reflexiones sobre "la gran pregunta" |
![]() |
| Todo lo relacionado con el universo atrae cada vez a más gente |
![]() |
| Estomatolitos mineralizados formando rocas de carbonato de calcio |
![]() |
| Sedimentos de hace millones de años encontrados en Marruecos |
Y ahora vamos a cerrar el informe de esta semana con los dos apartados habituales:
- La noticia de la semana
Relacionado con la visita a la exposición "Extraterrestres", Alex Riveiro nos habla sobre un nuevo enfoque acerca de la existencia de posibles civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia y, en general en el universo.- Música:
Antlia: Shockwave-Sound - Tema
Y con esta relajante música me despido, como siempre...
¡Hasta el próximo jueves!


.jpg)
.jpg)



















Magistral la clase de hoy, con la clasificación espectral de colores y tamaños.
ResponderEliminarTienen los científicos todo controlado para saber y organizar el universo, lo hacen con mucha presteza.
La visita al salón de "si hay vida fuera de la tierra ", te tiene que resultar amena , por tu conocimiento , en grosso modo, de lo que ya conoces del universo.
Eres constante buscando información. Felicitaciones.
Saludos, José Luís.
Según me voy sumergiendo en el mundo estelar, mayor es mi asombro. Para un profano como yo, indagar y profundizar en este ámbito es todo un placentero descubrimiento.
EliminarUn abrazo, Javier
Como bien dices empezamos a comprender la relación entre los diferentes tipos de estrellas y los parámetros que las definen, lo cual no es poco. El sistema Morgan-Keenan que has descrito debe ser equivalente al sistema de Yerkes que me ha aparecido en una lectura.
ResponderEliminarRespecto a Cosmocaixa siempre ha sido un referente en museos científicos y veo que continúa actualizándose para seguir en primera línea. Saludos.
Habrá que echarle un vistazo al sistema Yerkes. Es muy complicado controlar todas estas clasificaciones pero, de momento, me conformo con saber que existen que tiempo quedará para profundizar más.
Eliminar¡Un abrazo y gracias por tu comentario!