La estrella Próxima Centauri y los planetas Próxima b y Próxima d. Realizo una visita (virtual) a la Agencia Espacial Europea (ESA)
El inicio de este viaje por el sistema solar y más allá comenzó por nuestro astro rey: el Sol.
Hasta ahora no habíamos tenido ninguna referencia de otros tipos de estrellas distintas de nuestro Sol, pero como vamos a ver a continuación en nuestra galaxia hay una baja representación de estrellas parecidas a la nuestra (aproximadamente un 10%) y abundancia de estrellas enanas rojas (70% -75%)
Aún así se cree que existen entre unas ¡20 y 40 mil millones! de estrellas tipo Sol en la Vía Láctea
Se estima que en nuestra galaxia existen ¡más de 320 mil millones! de estrellas enanas rojas
Próxima Centauri es la estrella enana roja más cercana al Sol, ubicada a unos 4.2 años luz en la constelación de Centaurus. Es la tercera estrella de un posible sistema triple con Alfa Centauri A y B, pero es demasiado débil para ser vista a simple vista. También es conocida por ser una estrella fulgurante y por tener un planeta potencialmente habitable, Próxima Centauri b, orbitando en su zona habitable.
Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.
Desde la Tierra, ninguna es visible a simple vista. Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, es una enana roja de Tipo M5 y magnitud aparente 11.05, al igual que veinte de las treinta estrellas más cercanas. De acuerdo con algunas estimaciones, las enanas rojas representan las tres cuartas partes de las estrellas en la Vía Láctea.
Características principales:
Tipo de estrella: Es una enana roja, una estrella de baja masa y luminosidad.
Distancia: Se encuentra a aproximadamente 4.2 años luz de nuestro Sistema Solar, lo que la convierte en la estrella más cercana.
Constelación: Está en la constelación de Centaurus.
Parte de un sistema: Podría pertenecer al sistema estelar triple de Alfa Centauri, aunque no está confirmado.
Próxima Centauri es una estrella fulgurante, lo que significa que puede experimentar cambios impredecibles y espectaculares en su brillo.
El planeta extrasolar Próxima b
Próxima b es un exoplaneta rocoso, con una masa similar a la de la Tierra, que orbita la estrella Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Se encuentra dentro de la zona habitable de su estrella, lo que significa que podría haber agua líquida en su superficie, y por ello se considera un exoplaneta potencialmente habitable. Su distancia es de aproximadamente 4,2 años luz.
Características principales
Ubicación:
Orbita Próxima Centauri, una enana roja y la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
Tamaño:
Tiene una masa y un radio parecidos a los de la Tierra, lo que lo convierte en un mundo rocoso.
Órbita:
Completa una vuelta alrededor de su estrella cada 11,2 días.
Zona habitable:
Se encuentra dentro de la zona habitable de Próxima Centauri, la región donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en su superficie.
Por qué es importante
Proximidad:
Es el exoplaneta potencialmente habitable más cercano a la Tierra, lo que lo hace un objetivo principal para futuras investigaciones.
Potencial de vida:
Su ubicación en la zona habitable ha generado gran interés en las posibilidades de que pueda albergar vida.
Objetivo de investigación:
Es un blanco perfecto para la nueva generación de telescopios gigantes, como el Telescopio Espacial Europeo.
Desafíos y futuro
Condiciones extremas:
La estrella Próxima Centauri es una enana roja, que emite potentes erupciones de rayos X que podrían afectar la atmósfera y la habitabilidad del planeta.
Búsqueda de vida:
A pesar de los desafíos, la investigación continúa para entender mejor su atmósfera y buscar posibles señales de vida.
![]() |
Recreación del aspecto que puede tener Próxima b |
Candidato a planeta extrasolar Próxima c
Próxima c (o Proxima c) es un candidato a exoplaneta, una "supertierra" o "minineptuno" que orbita la estrella Proxima Centauri, la más cercana al Sol. A diferencia de su vecino Proxima b, no se encuentra en la zona habitable y se estima que es un orbe congelado con una masa significativamente mayor que la Tierra, aunque su existencia aún está siendo objeto de investigación y debate.
Dada su gran distancia a la estrella, es probable que sea un planeta frío y congelado, sin posibilidad de albergar vida tal como la conocemos.
Aunque se ha detectado en observaciones con telescopios como HARPS y UVES, su existencia sigue siendo objeto de estudio y confirmación por parte de la comunidad científica.
El planeta extrasolar Próxima d
Próxima d es un exoplaneta descubierto en 2022 que orbita la estrella Próxima Centauri, la más cercana a nuestro Sistema Solar, a unos 4.2 años luz de distancia. Con una masa estimada de aproximadamente un cuarto de la terrestre, es el planeta menos masivo descubierto hasta la fecha. Próxima d completa una órbita alrededor de su estrella en solo 5.1 días y fue detectado mediante la técnica de velocidad radial.
Características clave de Próxima d:
Tipo de planeta: Es un planeta rocoso que orbita a una estrella enana roja.
Ubicación: Se encuentra en el sistema estelar de Próxima Centauri, nuestro vecino estelar más cercano.
Masa: Su masa es significativamente baja, estimada en un cuarto de la de la Tierra, lo que lo convierte en el exoplaneta más ligero detectado hasta ahora.
Periodo orbital: Completa una órbita alrededor de Próxima Centauri cada 5.1 días.
Descubrimiento: Fue detectado gracias al espectrógrafo NIRPS del Observatorio de La Silla, alcanzando una precisión sin precedentes en la técnica de velocidad radial, según Gizmodo en Español.
Contexto:
Próxima Centauri d es el segundo planeta confirmado en el sistema Próxima Centauri, uniéndose a Próxima b
La detección de planetas tan ligeros representa un avance significativo en la astronomía, ya que prueba la capacidad de los instrumentos modernos para identificar objetos planetarios cada vez más pequeños.
¡Qué? ¿Cómo os habéis quedado, amigos?
Vaya mundos tan lejanos y extraños para nuestros parámetros habituales, ¿no?
La actividad práctica de este mes de septiembre ha consistido en una visita virtual a la Agencia Espacial Europea (ESA).
También me he inscrito en el Open Day de la ESA que este año se celebra en Villanueva de la Cañada (Madrid) el día 4 de Octubre pero, de momento, me comunican que estoy en la lista de espera. Veremos si, al final, hay suerte.
Cerremos este capítulo con música:
Y... nada, nos vemos de nuevo el próximo jueves
Comentarios
Publicar un comentario