¡Camarero! ¡Una ración de estrellas!

Clasificación estelar


¡Qué pasada amigos!

Desde el momento que hemos abandonado nuestro sistema solar y nos hemos encontrado con la primera estrella más cercana ubicada en el sistema Alfa Centauri, he vuelto a hacerme cargo de la cantidad de soles diferentes que existen en nuestra galaxia.

Próxima centauri es una estrella enana roja pero existen multitud de otros tipos de estrellas.

En el viaje virtual por el mundo utilicé el criterio de ordenación alfabética en mis visitas a los distintos países pero en este viaje por el sistema solar y más allá la pauta a seguir es la proximidad a nuestro Sol. 

Partiendo de este criterio he estado buceando en la Red y creo que he dado con la guía básica para continuar este periplo.

Así que os presento oficialmente la web "Stellar catalog" que contiene la base de datos de estrellas cercanas al sol en la Vía Láctea. En esta base de datos se incluyen todas las estrellas conocidas a una distancia de 95,4 años luz y muchas otras. También se incorporan los planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha.

Si hacemos "click" en el rectángulo donde pone "catálogo de estrellas" ya nos indican que nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene miles de millones de estrellas y que el Catálogo Estelar mapea principalmente las cercanas al Sistema Solar. 

La ilustración con los distintos tipos de estrellas al principio de la página nos ofrece una idea muy clara de la cantidad de astros que se generan en las nubes moleculares de gas y polvo. Todo eso habrá que estudiarlo.

Además de la localización, me tendré que ir habituando a los parámetros básicos que definen todas estas estrellas como la masa, el tamaño, la temperatura, la edad, la luminosidad y la fotometría. Dispongo de tiempo así que creo que poco a poco lo iré entendiendo todo.

 Inicialmente me había propuesto hacer un viaje a todas y cada una de las 1.240 estrellas y planetas extrasolares situados hasta 50,2 años luz del sol. Pero esta tarea excede con creces el objetivo de mi viaje. 

Así que reformularé mi plan y visitaré -si es posible- al menos las 5 estrellas más cercanas de cada una de las 14 categorías que se muestran en el catálogo.


Se cree que sólo en la Vía Láctea existen entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas


La clasificación de estrellas según stellar catalog.com es la siguiente:

Objetos estelares jóvenes

Enanas marrones

Enanas  naranjas

Enanas rojas

Estrellas similares al sol

Estrellas masivas de la secuencia principal

Subgigantes

Gigantes

Supergigantes

Hipergigantes

Estrellas Wolf-Rayet

Enanas blancas

Estrellas de neutrones

Agujeros negros

Como en la web que os decía las estrellas vienen ordenadas por proximidad a nuestro Sol el trabajo se simplifica. 

Aún así soy consciente de que la tarea que estoy abordando es exigente aunque realizándola por etapas puede ser asumible.

Así que, nada, amigos. La próxima semana abordaremos el primero de los objetos estelares jóvenes.

Cuatro vídeos para ilustrar la temática de hoy:

- Clasificación de las estrellas

-¿Por qué las estrellas titilan de colores?

- Descubre la galaxia Vía Láctea, Sistema solar y estrellas

- How many stars are there in the Milky Way?

La noticia que he seleccionado para esta semana nos habla de los planetas errantes. Desconocía todo sobre estos cuerpos celestes y me asombra la posibilidad de que haya tantos planetas errantes como estrellas en la Vía Láctea.

Música:

-  Música para Vibrar en Armonía con el Universo

- El Universo Para Sanar Mientras Duermes | Música para Dormir

Pues eso... que nos volvemos a ver el próximo jueves.

¡Adiossss!



Comentarios

Entradas populares de este blog

El planeta enano Haumea y sus dos lunas

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza