Los asteroides Dinkinesh y Selam
![]() |
El asteroide Dinkinesh con su luna bilobulada Selam |
Dinkinesh es un pequeño asteroide ubicado en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.
El 1 de noviembre de 2023, la sonda espacial Lucy de la NASA sobrevoló el asteroide y envió imágenes que mostraban que Dinkinesh tiene una luna, llamada Selam.
A medida que la sonda Lucy continuaba enviando datos, el equipo de la misión se sorprendió al descubrir que Selam es un sistema binario de contacto. En otras palabras, está formado por dos objetos más pequeños que se tocan.
Es el primer sistema binario de contacto descubierto orbitando un asteroide. En las primeras imágenes de Dinkinesh y Selam, tomadas en el momento de máxima aproximación, los dos lóbulos del sistema binario de contacto aparecían uno detrás del otro desde el punto de vista de Lucy.
Solo cuando el equipo envió imágenes adicionales, capturadas en los minutos previos al encuentro, se reveló la verdadera naturaleza de este objeto. "Los sistemas binarios de contacto parecen ser bastante comunes en el sistema solar", afirmó John Spencer, científico adjunto del proyecto Lucy, de la sucursal de Boulder, Colorado, del Instituto de Investigación del Suroeste.
No hemos visto muchos de cerca, y nunca hemos visto uno orbitando otro asteroide.
Nos intrigaban las extrañas variaciones en el brillo de Dinkinesh que observamos al acercarnos, lo que nos dio una pista de que Dinkinesh podría tener algún tipo de luna, ¡pero nunca sospechamos nada tan extraño!
A partir del análisis de las primeras imágenes disponibles, el equipo de Lucy estima que Dinkinesh tiene aproximadamente 790 metros de ancho en su punto más ancho, mientras que cada lóbulo de Selam tiene un tamaño aproximado de 220 metros.
Dinkinesh y su luna son los dos primeros de al menos 11 asteroides que Lucy planea explorar durante su viaje de 12 años.
Tras rozar el borde interior del cinturón principal de asteroides, Lucy regresó a la Tierra para recibir asistencia gravitatoria en diciembre de 2024.
![]() |
Otra vista del asteroide Dinkinesh y su luna Selam |
Este sobrevuelo cercano impulsó a la nave espacial de regreso a través del cinturón principal de asteroides, donde observará el asteroide Donaldjohanson el 20 de abril de 2025, y luego a los asteroides troyanos en 2027.
Los asteroides troyanos orbitan en dos "enjambres" que preceden y siguen a Júpiter en su órbita alrededor del Sol.
Cómo los asteroides obtuvieron sus nombres.
Dinkinesh es el nombre etíope de Lucy, el fósil de ancestro humano que da nombre a la misión Lucy.
El fósil se encontró en Etiopía. Significa "eres maravillosa" en amárico, una lengua etíope. En 1999, cuando se descubrió el asteroide Dinkinesh, se le asignó la designación provisional 1999 VD57. Obtuvo un número oficial (152830) varios años después, cuando su órbita se determinó con suficiente precisión.
Sin embargo, como la mayoría de los millones de pequeños asteroides en el cinturón principal de asteroides, no recibió nombre. No obstante, una vez que el equipo de Lucy identificó este asteroide como objetivo, propuso nombrarlo Dinkinesh.
“Dinkinesh realmente hizo honor a su nombre; esto es maravilloso”, dijo Hal Levison, investigador principal de Lucy, de la oficina de Boulder del Instituto de Investigación del Suroeste.
El equipo de la misión bautizó el satélite Selam, que significa paz en amárico, en honor al fósil de una niña de 3 años a la que a veces llaman “la bebé de Lucy”.
(Textos traducidos del inglés y adaptados para este blog. Página web de la NASA)
Aquí nuestro amigo Daniel Marín nos explica con mucho más detalle las características de estos dos cuerpos menores.
Finalizaremos, como de costumbre con música.
Para esta entrada he elegido música etíope con el nombre de los asteroides:
Y de momento esto es todo, amigos.
¡Hasta el próximo jueves!
Sistemas binarios de contacto... En torno a asteroides. Otra sorpresa. Vamos! alucinante! ¿O debiera decir alunizante?. Sería curioso ver la rotación de esos dos cuerpos que con la fricción inicial tras el contacto soltarían, imagino, una gran cantidad de partículas.
ResponderEliminarUn abrazo
Nunca hubiera creído que el mundo de los asteroides era tan rico y variado, Jorge.
EliminarDesde luego es "alunizante".
¡Tantos momentos y tantas situaciones nos gustaría haber podido contemplar!
Puestos a pedir ¿que te parecería ser testigos del momento en que se inició el Big Bang?
¡Otro abrazo para ti!
Cada etapa de este viaje nos sorprende más.
ResponderEliminarDentro de los grandes tribunos de planetas y lunas propias, los asteroides también tienen su mundo.
El asteroide Dinkinesh tiene su propia luna , con la peculiaridad de que son dos y caminan juntas en su periplo por el universo,... sorprendente.
Es bueno tener más datos, y que Lucy capte más datos para la ciencia.
Esto nos da cierta seguridad en la normalidad de los científicos.
Buen artículo, José Luís.
Saludos.
Tú lo dices muy bien, Javier. Los grandes tribunos: planetas y satélites, nos deslumbraron por su grandiosidad y variedad.
EliminarPero amigo, el mundo de los asteroides no se queda atrás. Cada "ruejo", cada pedrusco es también un mundo único y diferenciado.
El universo no deja de sorprendernos.
Un abrazo
Desde luego las sorpresas no cesan en el mundo interplanetario y este " sistema binario de contacto" , que a su vez es luna de Dinkinesh, .es una buena prueba de ello.
ResponderEliminarMuy curioso me resulta de nuevo que Lucy regresara a órbita terrestre para impulsarse y volver de nuevo al "cinturón" y así continuar enviando información sobre troyanos, etc.......
Estaremos atentos. Un abrazo.
Pues sí, José Miguel. No me imaginaba que el mundo de los asteroides fuera tan rico y variado.
ResponderEliminarY ahora parece que los científicos le están cogiendo la marcha a su investigación. Dificultades como la poca gravedad de estos cuerpos o los inconvenientes para refinar su trayectoria orbital parece que se van superando.
Puedo imaginarme los complejos cálculos que se necesitarán para realizar las asistencias gravitacionales.
En fin, todo esto es un mundo que cada vez me apasiona más.
¡Gracias por tu comentario y un abrazo!