Las misiones DART y HERA a los asteroides Didymos y Dimorphos

Comparación de tamaños de Didymos y Dimorphos


El objetivo de la misión DART ha sido el sistema binario de asteroides Didymos, que significa "gemelo" en griego (y explica la palabra "doble" en el nombre de la misión). 

Didymos fue el candidato ideal para el primer experimento de defensa planetaria de la humanidad, aunque no está en trayectoria de colisión con la Tierra y, por lo tanto, no representa una amenaza real para el planeta. 

El sistema está compuesto por dos asteroides: el asteroide más grande, Didymos (diámetro: 760 metros) y el asteroide más pequeño, Dimorphos (diámetro: 150 metros), que orbita al asteroide más grande. 

La separación entre los centros de los dos asteroides es de 1,2 kilómetros. Antes del impacto cinético de DART, el período orbital de Dimorphos alrededor de Didymos era de 11 horas y 55 minutos. 

La nave espacial DART impactó a Dimorphos casi de frente, acortando el tiempo que tarda el pequeño asteroide en orbitar Didymos en 33 minutos. El sistema Didymos es un sistema binario eclipsante visto desde la Tierra, lo que significa que Dimorphos pasa por delante y por detrás de Didymos mientras orbita el asteroide más grande visto desde la Tierra. 

En consecuencia, los telescopios terrestres pueden medir la variación regular en el brillo del sistema combinado de Didymos para determinar la órbita de Dimorphos. 




El momento del impacto de DART en septiembre de 2022 se eligió para coincidir con el momento en que la distancia entre la Tierra y Didymos se minimizó, para permitir observaciones telescópicas de la más alta calidad. Didymos aún se encontraba aproximadamente a 11 millones de kilómetros de la Tierra cuando el impacto de DART, pero telescopios de todo el mundo han contribuido a la campaña internacional de observación para determinar el efecto del impacto de DART. 

Aquí nos lo cuenta con más detalle nuestro amigo Antonio Rodríguez

La demostración de DART ha sido cuidadosamente diseñada. La órbita de Didymos no interseca la de la Tierra en ningún momento según las predicciones actuales, y el impulso de energía que DART entregó a Dimorphos fue bajo y no perturbó el asteroide. 

La masa de la nave espacial DART en su impacto cinético con Dimorphos era de aproximadamente 580 kilogramos. La masa de Dimorphos no se ha medido directamente, pero basándose en su densidad y tamaño, se estima en aproximadamente 5 mil millones de kilogramos. 

En esta publicación se puede encontrar información detallada sobre el sistema binario de asteroides Didymos y la geometría de impacto cinético planificada de DART. 

Además, el cambio en la órbita de Dimorphos por el impacto cinético de DART se diseñó para acercarla ligeramente a Didymos. La misión DART demuestra la capacidad de respuesta ante una posible amenaza de impacto de asteroide, en caso de que se descubra. DART es una nave espacial diseñada para impactar un asteroide como prueba tecnológica. 

El asteroide objetivo de DART no representa una amenaza para la Tierra. Este sistema de asteroides es un campo de pruebas perfecto para comprobar si el impacto intencionado de una nave espacial contra un asteroide es una forma eficaz de cambiar su curso, en caso de que se descubra un asteroide potencialmente mortal en el futuro. 

Si bien ningún asteroide conocido de más de 140 metros de tamaño tiene una probabilidad significativa de impactar la Tierra durante los próximos 100 años, sólo alrededor del 42 por ciento de esos asteroides se han encontrado hasta marzo de 2023. Los datos de la misión DART están archivados en el Sistema de Datos Planetarios de la NASA.

El año 2026 llegará a Dimorphos la misión HERA de la Agencia Espacial Europea ESA

Hera —nombrada en honor a la diosa griega del matrimonio— será, junto con la sonda espacial DART de la NASA, la primera sonda de la humanidad en encontrarse con un sistema binario de asteroides, una clase poco conocida que representa alrededor del 15 % de todos los asteroides conocidos. 

Hera es la contribución europea a una colaboración internacional entre dos naves espaciales. La NASA primero realizó un impacto cinético en el menor de los dos cuerpos, y posteriormente Hera llevará a cabo un estudio detallado posterior al impacto que convertirá este experimento a gran escala en una técnica de defensa planetaria bien conocida y repetible. 

Al mismo tiempo, Hera también demostrará múltiples tecnologías novedosas, como la navegación autónoma alrededor del asteroide (similar a los modernos vehículos sin conductor en la Tierra), y recopilará datos científicos cruciales para ayudar a los científicos y a los futuros planificadores de misiones a comprender mejor la composición y estructura de los asteroides. 

Su lanzamiento se llevó a cabo en 2024 y Hera viajará a un sistema binario de asteroides: el par Didymos de asteroides cercanos a la Tierra. El cuerpo principal, de 780 m de diámetro y del tamaño de una montaña, está orbitado por una luna de 160 m, bautizada formalmente como 'Dimorphos'  aproximadamente del mismo tamaño que la Gran Pirámide de Giza.

Como parte de la primera prueba mundial de deflexión de asteroides, Hera realizará un estudio detallado tras el impacto del asteroide objetivo, Dimorphos, la luna orbital de un sistema binario de asteroides conocido como Didymos. 

Tras el impacto de la misión DART de la NASA en la luna, Hera convertirá este experimento a gran escala en una técnica de defensa planetaria bien conocida y repetible. 

Demostrando nuevas tecnologías, desde la navegación autónoma alrededor de un asteroide hasta operaciones de proximidad en baja gravedad, Hera será la primera sonda de la humanidad en encontrarse con un sistema binario de asteroides y con el Defensor Planetario insignia de Europa.

Música:

Didymos

Dimorphos

¡Nos vemos de nuevo la semana que viene, amigos!

¡Hasta entonces!



Comentarios

  1. Por lo que vemos, la NASA con su nave Dart y mediante la técnica del impacto cinético está dando los primeros pasos para desarrollar un proyecto que nos proteja de un hipotético impacto de un asteroide, aunque ahora no sea un problema a corto plazo. Apoyo esta idea pero la colaboración con otras agencias, como ya ocurre con la ESA, creo que es totalmente necesaria.
    Buena información!. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que te has leído a fondo el artículo, José Miguel.
      Desde luego coincido contigo que la colaboración es fundamental. No corren muy buenos tiempos para ese tipo de enfoque.
      En fin como siempre digo: veremos lo que nos depara el futuro.
      Gracias por tu puntual comentario
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. Interesante lucha tipo Armagedon contra los asteroides que amenazan a la tierra.
    Los asteroides flotando crean ese mundo fantástico al que podemos controlar.
    Llama la atención esa conjunción, aunque nosotros estamos igual, flotando en el espacio.
    Es todo un misterio.
    Buen artículo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos estamos flotando...
      Buena reflexión. No solamente eso sino que todos estamos en continuo movimiento aunque, naturalmente, no nos damos cuenta.
      La Tierra gira sobre sí misma y va dando vueltas también alrededor del Sol.
      El sol, por su parte, se mueve a una velocidad media de 220 km por segundo con el giro de nuestra galaxia, la cual a su vez se mueve a unos 600 km por segundo hacia lo que llaman "el gran atractor".
      De acuerdo contigo, Javier. Todo esto es fascinante.
      Gracias por tu comentario.
      ¡Hasta la próxima!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El planeta enano Haumea y sus dos lunas

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza