Asteroide Psyche


Sobrevuelo imaginario de la nave Psyche en su órbita alrededor del asteroide del mismo nombre



El asteroide de esta semana si que es especial y distinto a los demás, amigos.

Vamos a conocer a fondo este espécimen que, por el momento, no tiene parangón en nuestro vecindario solar.

Psyche es uno de los objetos más intrigantes del cinturón principal de asteroides. Se trata de un asteroide gigante rico en metales, que se encuentra aproximadamente tres veces más alejado del Sol que la Tierra.

Psyche tiene una forma irregular, parecida a una patata. Si se lo cortara por la mitad horizontalmente en el ecuador (imaginaos un óvalo aplastado), mediría 280 kilómetros de ancho en su punto más ancho y 232 kilómetros de largo. Su superficie es de 165.800 kilómetros cuadrados. 

Hasta hace poco, el consenso científico era que el asteroide Psyche estaba compuesto principalmente de metal. Los datos más recientes indican que el asteroide posiblemente sea una mezcla de metal y silicato, el mismo material que se encuentra en el vidrio y la arena. 


Recreación del aspecto que puede tener Psyche. Hasta que no llegue la sonda no podremos saberlo


El mejor análisis indica que Psyche probablemente esté hecho de una mezcla de roca y metal, (quizás también metales preciosos). La parte metálica compone entre el 30% y el 60% de su volumen. La composición del asteroide ha sido determinada mediante observaciones de radar y mediciones de la inercia térmica del asteroide (la rapidez con la que un objeto gana o vuelve a irradiar calor). 

Combinando observaciones de radar y ópticas, los científicos generaron un modelo 3D de Psyche que muestra evidencia de dos depresiones similares a cráteres. Esto sugiere que existe una variación significativa en el contenido de metal y el color del asteroide a lo largo de su superficie. Pero hasta que la misión Psyche de la NASA lo vea de cerca por primera vez, no sabremos cómo es realmente.

Los científicos creen que Psyche puede estar formado por cantidades significativas de metal procedente del núcleo de un planetesimal, uno de los componentes básicos de nuestro sistema solar. Es muy probable que el asteroide sea un superviviente de múltiples colisiones violentas, habituales durante la formación del sistema solar. 

Por tanto, Psyche podría decirnos cómo se formaron el núcleo de la Tierra y los núcleos de los demás planetas rocosos o terrestres. 

Psyche orbita el Sol entre Marte y Júpiter a una distancia que oscila entre 378 millones y 497 millones de kilómetros del Sol. Eso supone entre 2,5 y 3,3 unidades astronómicas (UA), siendo (como ya sabemos) 1 UA la distancia entre la Tierra y el Sol. 

Psyche tarda unos cinco años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol, pero tarda poco más de cuatro horas en girar una vez sobre su eje (un “día” de Psyche).

Este intrigante asteroide es ahora el objetivo principal de la misión Psyche de la NASA. La nave espacial Psyche se lanzó en octubre de 2023 y viajará al asteroide utilizando propulsión solar-eléctrica (de bajo empuje), después de un sobrevuelo de Marte y una asistencia gravitacional.Se prevé que llegue al asteroide en el año 2.029. 

Una vez en órbita, la nave espacial cartografiará y estudiará Psyche utilizando un generador de imágenes multiespectral, un espectrómetro de rayos gamma y neutrones, un magnetómetro y un instrumento de radio (para medir la gravedad). 

El objetivo de la misión es, entre otras cosas, determinar si Psyche es de hecho el núcleo de un planetesimal.

¿Cómo obtuvo su nombre Psyche?

 Psyche fue descubierto por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis el 17 de marzo de 1852. Le puso el nombre de Psyche, la diosa griega del alma que nació mortal y se casó con Eros (Cupido romano), el dios del amor. Debido a que fue el asteroide número 16 en ser descubierto, a veces se lo conoce como 16 Psyche.


6 cosas que debes saber sobre la misión Psyche de la NASA para explorar asteroides

La nave espacial Psyche de la NASA viajará en total 3540.556.800 kilómetros desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida hasta este asteroide rico en metales en los confines del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. 

Dejando un rastro de brillo azul de sus propulsores y propulsado por un par de enormes paneles solares, el orbitador utilizará su carga útil de instrumentos científicos para aprender más sobre el asteroide Psyche. 

Aquí hay seis cosas que debes saber sobre la misión: 

1. Aprender más sobre el asteroide Psyche podría decirnos más sobre los orígenes de nuestro sistema solar. Basándose en datos obtenidos por radares y telescopios ópticos basados ​​en la Tierra, los científicos plantean la hipótesis de que el asteroide Psyche podría ser parte del interior rico en metales de un planetesimal, un bloque de construcción de un planeta rocoso que nunca se formó. 

Psyche puede haber chocado con otros cuerpos grandes durante su formación temprana y haber perdido su capa rocosa exterior. Los humanos no pueden realizar una perforación hacia el núcleo metálico de la Tierra, por lo que visitar Psyche podría proporcionar una ventana única a la historia de colisiones violentas y acumulación de materia que crearon planetas como el nuestro.

2. El asteroide también podría sugerir una historia diferente sobre cómo se formaron los objetos del sistema solar. Mientras que las rocas de Marte, Venus y la Tierra están llenas de óxidos de hierro, la superficie de Psyche no parece presentar muchos de estos compuestos químicos. 

Esto sugiere que la historia de Psyche difiere de las historias estándar de formación planetaria. Si el asteroide resulta ser material del núcleo sobrante de un bloque de construcción planetaria, los científicos aprenderán cómo su historia se parece y diverge de la de los planetas rocosos. 

Y si los científicos descubren que Psyche no es un núcleo expuesto, puede resultar ser un tipo de objeto primordial del sistema solar nunca antes visto. 

3. Tres instrumentos científicos y una investigación de ciencia de la gravedad ayudarán a resolver estas historias de origen del sistema solar y más.

El magnetómetro de la nave espacial buscará evidencia de un antiguo campo magnético en el asteroide Psyche. Un campo magnético residual sería una fuerte evidencia de que el asteroide se formó a partir del núcleo de un cuerpo planetario

El espectrómetro de rayos gamma y neutrones del orbitador ayudará a los científicos a determinar los elementos químicos que componen el asteroide y a comprender mejor cómo se formó. 

El generador de imágenes multiespectrales de la nave espacial proporcionará información sobre la composición mineral de Psyche, así como sobre su topografía. 

El equipo científico de la misión aprovechará el sistema de telecomunicaciones para realizar ciencia de la gravedad. Al analizar las ondas de radio con las que se comunica la nave espacial, los científicos pueden medir cómo el asteroide Psyche afecta la órbita de la nave espacial. 

Esa información les ayudará a determinar la rotación, la masa y el campo gravitatorio del asteroide, ofreciendo información adicional sobre la composición y la estructura del interior del asteroide. 

4. La nave espacial utilizará un sistema de propulsión muy eficiente por primera vez más allá de la Luna. 

Impulsado por propulsores de efecto Hall, el sistema de propulsión solar eléctrico de Psyche aprovecha la energía de grandes paneles solares para crear campos eléctricos y magnéticos. Estos, a su vez, aceleran y expulsan átomos cargados, o iones, de un propulsor llamado xenón (un gas neutro utilizado en los faros de los automóviles y los televisores de plasma) a una velocidad tan alta que crea empuje. 

El gas ionizado emite un resplandor azul que recuerda a la ciencia ficción mientras sigue a Psyche en el espacio. Cada uno de los cuatro propulsores de Psyche, que funcionan de uno en uno, ejercerá la misma cantidad de fuerza que sentirías al sostener una moneda de 50 céntimos de euro en la palma de tu mano. 

En el vacío sin fricción del espacio, la nave espacial acelera lenta y continuamente. Este sistema de propulsión se basa en tecnologías similares utilizadas por la misión Dawn de la NASA, pero Psyche será la primera misión de la agencia en utilizar propulsores de efecto Hall en el espacio profundo. 

Aquí en el canal "Fuera de órbita" nos hacen un resumen de estos 4 primeros apartados

5. Psyche es una colaboración. La misión se basa en recursos y conocimientos de la NASA, las universidades y la industria. La investigadora principal, Lindy Elkins-Tanton, tiene su base en la Universidad Estatal de Arizona. 

Al permitir la colaboración con estudiantes de todo el país (EEUU), la asociación ofrece oportunidades para capacitar a futuros líderes de instrumentos y misiones en ciencia e ingeniería, e inspirar proyectos estudiantiles que involucren arte, emprendimiento e innovación. Más de una docena de otras universidades e instituciones de investigación están representadas en el equipo de la misión. 

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California gestiona la misión para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia en Washington. Gestionado para la NASA por Caltech en Pasadena, el JPL también es responsable de la ingeniería de sistemas, la integración y las pruebas, y las operaciones de la misión. El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA en el Centro Espacial Kennedy gestiona las operaciones de lanzamiento y adquirió el cohete Falcon Heavy de SpaceX. 

El equipo de Maxar Technologies en Palo Alto, California, entregó el chasis de propulsión eléctrica solar (el cuerpo principal de la nave espacial) y la mayoría de sus sistemas de hardware de ingeniería. 

6. La misión Psyche quiere que los estudiantes también sean parte del viaje. La exploración espacial es para todos. La página web de la misión “Participa” destaca actividades y oportunidades, incluida una pasantía anual para estudiantes universitarios para interpretar la misión a través de trabajos artísticos y otros trabajos creativos, así como lecciones en el aula, proyectos de manualidades y videos. 

La información sobre cómo participar en una experiencia de lanzamiento virtual está en nasa.gov/specials/virtualguest/. Los sitios web de la misión publicarán noticias oficiales sobre el viaje de la nave espacial. 

La NASA y la ASU también publican actualizaciones periódicas en las redes sociales, como Facebook, Instagram y X. Eyes on the Solar System, una herramienta de visualización 3D gratuita basada en la web de la NASA, rastreará la ubicación de la nave espaciall en tiempo real. 

Visitando go.nasa.gov/45k0OVY se puede ver dónde se encuentra Psyche en el sistema solar. Una vez que el equipo confirme que el generador de imágenes está funcionando como se esperaba, una página web mostrará las imágenes sin procesar o sin procesar que fluyen directamente desde la nave espacial.

(Textos traducidos del inglés y adaptados para este blog. Página web de la NASA)

Música:

¿Queréis ver algo muy muy original y diferente?

Aquí tenéis OTYKEN - PSYCHE (Official Music Video)

También os sugiero:

Misión de la NASA al asteroide Psyche. MÚSICA épica

Con estas musiquillas me despido, como es habitual... ¡Hasta el próximo jueves!




Comentarios

  1. Esta entrada, José Luis, es densa y muy técnica, volveré a releerla. Parece ser que la NASA, mientras no le recorten presupuesto, desarrolla un proyecto para cada uno de los asteroides importantes, por lo tanto desearles suerte y que consigan los objetivos previstos. La posibilidad de que los estudiantes de Universidades puedan colaborar en este proyecto me parece muy positivo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, me parecía un objeto tan peculiar que he recabado toda la información que he podido.
      Aun así he hecho un resumen porque hay muchísima más información como puedes comprender.
      Si llegamos a ver las imágenes y los datos que nos proporcione la sonda en el año 2029 será sin duda un evento espectacular.
      Gracias por tu comentario, José Miguel.
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. Que diferente este Psiche con el anterior asteroide. Uno asemejaba un montón de escombros y este una sólida y maciza bola metálica. Imagino que éste a pesar de su tamaño ejercerá más gravedad que aquel. En pocos años la misión de la NASA nos ofrecerá muchas respuestas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo debe ser la experiencia de estar pisando un asteroide?
    Desde luego en el caso que nos ocupa sería algo extraordinario.
    Yo me apuntaría con los ojos cerrados. Y creo que tú también, ¿no es así?
    Gracias de nuevo por tu comentario, Jorge.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, afirmo. Pero te aseguro que no daría muchos saltos, por si acaso me costaba volver. ;)

      Eliminar
    2. Buena estrategia...
      Cuando tenemos poca gravedad hay que ser cautelosos.
      Se nota la experiencia.
      ¡Abrazos!

      Eliminar
  4. Completo artículo has presentado esta semana, José Luís.
    Los ojos virtuales de Psyche muestran una cara explosiva diferente.
    la verdad es que la fotografía muestra las virutas de las fraguas de las herrerías, metal puro.
    La explicación de la misión de la nave Psyche con sus instrumentos muy, muy completa.
    Los videos nos meten en otra dimensión, impactan.
    Y las propuestas de involucrar a la gente joven en esta aventura resulta enriquecedora.
    Esperemos que Trump deje respirar a los científicos.
    Felicitaciones por el artículo.
    Un abrazo de Javier..

    ResponderEliminar
  5. Bueno, de momento el oligarca estadounidense no se está metiendo con los científicos. Pero tranquilo que si se le cruzan los cables la emprenderá también con ellos.
    En fin seguiremos con el viaje estelar que nos proporciona muchas más satisfacciones que las andanzas de esos sátrapas.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grupos orbitales de Saturno: satélites menores y satélites pastores.

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza