Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Visita guiada al Real Observatorio Astronómico de Madrid (ROAM)

Imagen
  El llamado cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter  es la frontera entre los planetas rocosos y gaseosos . Corresponde a una zona del sistema solar situada entre 2 y 4 UA, en la que no ha podido formarse ningún planeta a causa de las perturbaciones causadas por Júpiter.  Aún existiendo en él millones de objetos, el material total del cinturón, apenas es un 4 % de la masa de la Luna.  Contrariamente a lo que se suele pensar, (y a las representaciones gráficas), dadas las enormes dimensiones del espacio exterior, el cinturón de asteroides está en su mayor parte vacío . Los asteroides están diseminados en un volumen tan grande que sería muy difícil atravesar el cinturón y encontrarse con uno de ellos sin pretenderlo.  La mayoría de los asteroides conocidos orbitan en este cinturón de asteroides. Se calcula que el cinturón contiene entre 1,1 y 1,9 millones de asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro y millones de asteroides más pequeños. En una e...

El planeta enano Eris y su luna Disnomia

Imagen
Recreación del planeta enano Eris y su luna Disnomia El doctor Michael Brown, del Instituto Tecnológico de California, y el equipo que descubrió el nuevo planeta del sistema solar, Eris, lo apodaron anteriormente Xena , en honor a la guerrera interpretada por la actriz neozelandesa Lucy Lawless en la serie de televisión, "porque siempre quisimos llamar a algo Xena".  La Unión Astronómica Internacional denominó oficialmente a este remoto objeto Eris, ya que se considera de mal gusto ponerle a un cuerpo celeste el nombre de una figura de culto de la televisión. Además, Plutón había sido degradado por la UAI a la categoría de mayor planeta enano conocido, pero con el descubrimiento de Eris, ¡ha sido degradado aún más a la categoría de segundo planeta enano más grande!  El nuevo planeta es increíblemente frío. En un buen día, podría alcanzar unos sofocantes -240 grados centígrados. A una distancia de 97 Unidades Astronómicas, su año dura unos 560 años terrestres.  Eris se enc...

Planeta enano Makemake y su luna MK2

Imagen
  Descubierto en marzo de 2005, Makemake es el segundo planeta enano más alejado del Sol. Bueno, amigos. Aquí tenemos un exótico "personaje". Otro morador de los vastos y gélidos territorios que conforman el llamado "Cinturón de Kuiper. Un mundo al que la luz del sol llega con un retraso de más de 6 horas. Conozcamos hoy al planeta enano Makemake. Makemake, junto con Plutón, Haumea y Eris, se encuentra en el Cinturón de Kuiper, una región de cuerpos helados con forma de rosquilla que se sitúa más allá de la órbita de Neptuno.  Makemake es ligeramente más pequeño que Plutón y es el segundo objeto más brillante del Cinturón de Kuiper visto desde la Tierra, mientras que Plutón es el más brillante.  Este planeta enano tarda unos 305 años terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol.   Makemake ocupa un lugar importante en la historia de los estudios del sistema solar porque fue uno de los objetos, junto con Eris, cuyo descubrimiento impulsó a la Unión Astronómica Inte...

El planeta enano Haumea y sus dos lunas

Imagen
El planeta enano Haumea es uno de los cuerpos más raros del sistema solar . ¿Os creíais que habíamos visto lo más exótico de nuestro sistema solar? De eso nada, monada. Lo que vamos a abordar en la entrada de hoy no tiene ningún parecido con lo que habíamo visto hasta ahora. Un planea enano "apepinado". Y con un anillo rodeándolo. Un raro espécimen en la variada fauna planetaria que puebla las órbitas de nuestra estrella: el sol. Haumea es un planeta enano de forma ovalada. Se trata de uno de los objetos grandes que giran más rápido en nuestro sistema solar. El giro rápido distorsiona la forma de Haumea, haciendo que este planeta enano parezca una pelota de rugby.   Descubrimiento: Dos equipos se atribuyen el mérito de descubrir Haumea citando evidencia de observaciones realizadas en 2003 y 2004. El Diccionario geográfico de nomenclatura planetaria de la Unión Astronómica Internacional indica que el lugar del descubrimiento fue el Observatorio de Sierra Nevada en España el 7...