Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Satélites exteriores de Saturno: Grupo de satélites no agrupados

Imagen
Los científicos piensan que las lunas retrógradas y progresivas de Saturno son los fragmentos que quedaron de al menos tres cuerpos más grandes Terminamos esta exhaustiva descripción de los satélites de Saturno con un subconjunto orbital que, curiosamente se le denomina "Grupo de satélites que no están en ningún grupo" Tres satélites prógrados de Saturno no pertenecen definitivamente ni al grupo inuit ni al grupo gálico ni tampoco al  nórdico..  S/2004 S 24 tiene una inclinación orbital similar a la del grupo gálico, pero tiene la órbita prógrada más distante (23 millones de kilómetros) de los satélites conocidos de Saturno. S/2006 S 12 también tiene una inclinación orbital similar, aunque un poco más alta, al grupo gálico, pero con una órbita más distante (19 millones de kilómetros). 3​85​ S/2019 S 6 tiene una inclinación similar a la del grupo inuit, tiene una órbita distante en  comparación con el grupo (19 millones de kilómetros) S/2004 S 24   Es un satélite natu...

Satélites irregulares de Saturno: Grupo nórdico. Participo en el Open Day de la E.S.A. en Leiden (Países Bajos)

Imagen
Las lunas irregulares tienen órbitas en general muy elípticas, muy inclinadas sobre el plano ecuatorial de Saturno El grupo nórdico es un grupo de satélites irregulares retrógrados de Saturno. Sus semiejes mayores oscilan entre 12 y 24 Gm, sus inclinaciones entre 136° y 175°, excentricidades entre 0,13 y 0,77. Diferenciados del grupos inuit y gálico, sus órbitas están muy dispersas y se estima de este grupo está compuesto por subgrupos con parámetros físicos y orbitales más homogéneos, pues se cree que los satélites con las inclinaciones entre 174 grados comprenden al menos dos subgrupos. Ocho satélites son del subgrupo Skadi. Sus semiejes mayores oscilan de 15 y 20 Gm, sus inclinaciones 147° y 158°. Narvi forma un subgrupo separado con Bestla. La Unión Astronómica Internacional (UAI) les ha dado nombres de los seres de la mitología nórdica a estas lunas. La excepción es Febe. Su nombre es de la Titánide de (mitología griega), la más grande del grupo, que fue descubierta mucho antes ...

Satélites irregulares de Saturno: Grupo gálico

Imagen
La inmensa mayoría de todas las lunas exteriores de Saturno son cuerpos menores capturados El grupo Gálico es uno de los grupos de satélites irregulares del sistema de Saturno, que orbita a una distancia entre 16.394.000 y 18.239.000 km. El satélite más grande del grupo es Albiorix con 28 km de diámetro, le siguen Tarvos con 15, Erriapo con 8 y Bebhionn con tan solo 6 km de diámetro. La Unión Astronómica Internacional (UAI) les reserva nombres tomados de la mitología gála. Sus semiejes mayores oscilan entre 16 y 19 GM (Giga metros), sus inclinaciones entre 35° y 40°, y sus excentricidades en torno a 0,53. Dado que tienen elementos orbitales similares, se ha postulado un origen común para el grupo debido a la fragmentación de un cuerpo mayor. El grupo tiene propiedades físicas homogéneas, todos los satélites que muestra la luz de color rojo (índice de color B - V = 0,91 V - R = 0,48)​ e índices similares de radiación infrarroja. Recientes observaciones revelan que Albiorix en realidad...

Satélites irregulares de Saturno: Grupo inuit

Imagen
Los satélites irregulares, a menudo ocurren como familias de colisión o grupos. El grupo Inuit es una agrupación dinámica de los satélites irregulares prógrados de Saturno que tienen parámetros orbitales similares. Sus semiejes mayores oscilan entre 11 y 18 millones de kilómetros, sus inclinaciones entre 40° y 50°, sus excentricidades entre 0,15 y 0,48 y tardan unos 2 años en orbitar Saturno. La Unión Astronómica Internacional utiliza nombres tomados de la mitología inuit para estos satélites. El grupo parecía bastante homogéneo en las primeras observaciones, los satélites mostraban un color rojo claro y espectros infrarrojos similares. Sin embargo, observaciones recientes revelaron que Ijiraq es claramente más rojo que Paaliaq, Siarnaq y Kiviuq. Además, a diferencia de los tres últimos, el espectro de Ijiraq no muestra una absorción débil de cerca de 0,7 μm. Esta característica se atribuye a una posible hidratación del agua.​ La homogeneidad espectral (con la excepción de Ijiraq) e...