Los grupos orbitales de Saturno
Cuanto más lejos del planeta estén las lunas más difícil es detectarlas porque hay que cubrir un área del cielo mucho mayor.
Desde mayo de 2023, se sabe que Saturno tiene 146 satélites con órbitas confirmadas. Este número no incluye los muchos miles de pequeños satélites incrustados dentro de sus densos anillos.
Se estima que sólo el anillo A contiene entre 7.000 y 8.000 satélites menores de más de 0,8 km de tamaño y millones de más de 0,25 km. Tampoco se cuentan los cientos de posibles satélites distantes del tamaño de un kilómetro que fueron vistos a través de telescopios pero que no se les ha visto de nuevo.
Todos estos satélites descubiertos son pequeños y tenues, con diámetros de más de 3 km y magnitudes aparentes que oscilan entre 25 y 27,5.
(Recordemos que la magnitud aparente es la luminosidad que nos muestra el objeto tal y como se ve en el cielo, independientemente de la temperatura, del tamaño o de la distancia a la que se encuentre, y se expresa con un número que puede resultar, dependiendo del brillo, positivo o negativo, siendo más brillante cuanto menor es ese)
24 de los satélites de Saturno son satélites regulares; tienen órbitas progresivas no muy inclinadas al plano ecuatorial de Saturno.
Los 122 satélites restantes, con diámetros medios que oscilan entre 2 a 213 kilómetros, son satélites irregulares, cuyas órbitas están mucho más alejadas de Saturno, tienen inclinaciones altas y pueden ser prógrados o retrógrados.
Los satélites irregulares se clasifican por sus características orbitales en los grupos inuit, gálico y nórdico, y reciben sus nombres de las mitologías inuit, gálica o nórdica en función del grupo orbital del que son miembros. La única excepción es Febe, el noveno satélite descubierto de Saturno y el satélite irregular más grande, descubierto a finales del siglo XIX; es parte del grupo nórdico, pero lleva el nombre de una titánide griega.
Luego estarían los llamados "satélites menores". Los satélites menores en sí mismos son diminutos, con un diámetro que oscila entre 40 y 500 metros, y son demasiado pequeños para verse directamente. Casi todos los satélites menores están confinados en 3 bandas estrechas del anillo "A" de Saturno. Como ya se ha comentado sólo el anillo A contiene entre 7.000 y 8.000 hélices provenientes de satélites menores de más de 0,8 km de tamaño y millones de más de 0,25 km.
Y por si os interesa, aquí le hacen una entrevista a Pedro que, por cierto, es profesor de ciencias en un instituto de secundaria.
Los investigadores encontraron que la población de satélites irregulares de Saturno es más abundante en tamaños más pequeños, lo que sugiere que probablemente sean fragmentos de una colisión que ocurrió hace unos cientos de millones de años.
También extrapolaron que la verdadera población de satélites irregulares de Saturno de más de 2,8 km de diámetro asciende a una cifra entre 150 a 180, que es aproximadamente tres veces más que la cantidad de satélites irregulares de Júpiter del mismo tamaño. Si esta distribución de tamaños se aplica incluso a diámetros más pequeños, Saturno tendría intrínsecamente muchos más satélites irregulares que Júpiter.
Con el fin de poner un poco de orden en esta auténtica avalancha de satélites, los expertos los han clasificado en los siguientes grupos orbitales:
- Satélites menores
- Satélites pastores
- Satélites coorbitales
- Satélites clásicos internos
- Alciónides
- Satélites troyanos
- Satélites clásicos externos
- Satélites irregulares
* Grupo inuit
* Grupo Gálico
* Grupo nórdico.
* Satélites no agrupados
(Informaciones extraídas y adaptadas de Wikipedia)
Cada uno de estos grupos será estudiado con detenimiento con el fin de hacernos una idea global de cómo está estructurado el sistema de Saturno.
La ración musical de hoy incluye esta "tapa" melódica que espero que os guste.
¡Hasta el jueeeeveeeess!
Me imagino los bailes, giros y vueltas de todos estos satélites de Saturno.
ResponderEliminarLa foto de presentación de tu artículo dibuja un mundo fantástico.
La clasificación por tamaños y formas es un claro ejemplo de buen trabajo de los expertos.
Saturno y sus curiosidades te obligan a interesarte por el universo.
Buen articulo, José Luis, muy aclarador,
Saludos.
Reconozco que son cuestiones muy especializadas que interesan, relativamente, a un reducido número de personas pero, al mismo tiempo reivindico el derecho que tenemos los de a pie de involucarnos y sumergirnos también en este mundillo.
Eliminar¡Un abrazo, Javier!