Grupos orbitales de Saturno: satélites menores y satélites pastores.
Satélites menores
Una luna pequeña, luna menor, satélite natural menor, o satélite menor es un satélite natural particularmente pequeño que orbita un planeta, un planeta enano u otro planeta menor.
En el caso de Saturno, cuando decimos particularmente pequeño hablamos de lunas diminutas, con un diámetro que oscila entre 40 y 500 metros, y son demasiado pequeñas para verse directamente.
En 2007, se descubrió que los satélites menores están confinados a tres bandas estrechas en el anillo A entre 126.750 y 132.000 kilómetros del centro de Saturno. Cada banda tiene aproximadamente mil kilómetros de ancho, que es menos del 1 % del ancho de los anillos de Saturno. Esta región está relativamente libre de perturbaciones causadas por resonancias con satélites más grandes. Los satélites menores probablemente se formaron a partir de la ruptura de un satélite más grande. Se estima que el anillo A contiene entre 7.000 y 8.000 satélites menores de más de 0,8 km de tamaño y millones de más de 0,25 km.
Algunos de los satélites menores detectados a los que se les ha puesto nombre son, por orden alfabético, Blériot, Curtiss, Earhart, Hinkler, Kingsford Smith, Lindbergh, Peggy, Post, Richthofen, Santos-Dumont, Sikorsky, Wright.
Por el momento no disponemos de imágenes detalladas de ninguno de estos satélites menores.
Satélites pastores
Son satélites cuyas órbitas están cerca del sistema de anillos del planeta y que contribuyen a modelar la estructura de estos. Los satélites pastores de Saturno son Pan en la división Encke de los anillos, Dafne en la división Keeler, Atlas en el anillo A y Prometeo y Pandora en el anillo F.
Pan
Pan fue descubierto por M.R. Showalter en 1990 utilizando imágenes tomadas por la nave espacial Voyager 2 nueve años antes.
Pan, la más interna de las lunas conocidas de Saturno, tiene un diámetro medio de 28,2 kilómetros y orbita a 134.000 kilómetros de distancia de Saturno, dentro de la Brecha de Encke del anillo A de Saturno.
Como orbita Saturno cada 13,8 horas, actúa como una luna pastora y es responsable de mantener abierta la Brecha de Encke. La brecha es una abertura de 325 kilómetros en el anillo A de Saturno.
Pan crea rayas, llamadas "estelas", en el material del anillo a cada lado de este. Dado que las partículas del anillo más cercanas a Saturno que Pan se mueven más rápido en sus órbitas, estas partículas pasan la luna y reciben una "patada" gravitacional de Pan al hacerlo.
Este empuje hace que se desarrollen ondas en la brecha y también en todo el anillo, extendiéndose cientos de kilómetros dentro de los anillos. Estas ondas se cruzan río abajo para crear las estelas, lugares donde el material de los anillos se ha amontonado de manera ordenada gracias al empujón gravitacional de Pan.
Pan, como la luna Atlas de Saturno, tiene una cresta ecuatorial prominente que le da una forma distintiva de platillo volante. En cierta manera, se parece a un ravioli.
![]() |
Luna Pan de Saturno |
Las lunas de Saturno fueron nombradas originalmente por titanes grecorromanos y descendientes de los titanes. Pero a medida que se descubrieron muchas lunas nuevas, los científicos comenzaron a seleccionar nombres de más mitologías, incluidas historias galas, inuit y nórdicas. Pan, un sátiro (una criatura parecida a un hombre con patas traseras y pezuñas de cabra), es un dios griego de la naturaleza y el bosque.
Dafne
Dafne fue descubierto por el equipo de la misión Cassini el 1 de mayo de 2005. Antes de su descubrimiento, los científicos postularon la existencia de una luna en la posición de Dafne debido a las ondulaciones observadas a lo largo del borde de la Brecha de Keeler.
Dafne tiene un diámetro medio de 7,6 km y orbita a 136.500 km de Saturno, completando una órbita en 14 horas. La atracción gravitatoria de la diminuta luna interior de Saturno, Dafne, perturba las órbitas de las partículas del anillo A de Saturno y esculpe el borde de la Brecha de Keeler en ondas.
El material en el borde interior de la brecha orbita más rápido que la luna, por lo que las ondas allí lideran a la luna en su órbita. El material en el borde exterior se mueve más lento que la luna. Esto implica que, de alguna manera, las ondas siguen a la luna. Las ondas que provoca Dafne proyectan sombras sobre Saturno durante su equinoccio, cuando el sol está en línea con el plano de los anillos.
Anteriormente conocida como S/2005 S1, Dafne debe su nombre a un pastor y flautista que es un poeta pastoral en la mitología griega. Dafne era hijo de Hermes, hermano de Pan y descendiente de los Titanes.
![]() |
Luna Dafne de Saturno |
Atlas
Atlas fue descubierto en 1980 por R. Terrile y el equipo de la Voyager 1 a partir de fotografías tomadas durante su encuentro con Saturno.
Atlas es una luna interior de Saturno, que orbita alrededor del borde exterior del anillo A de Saturno. Al igual que Pan, Atlas tiene una forma distintiva de platillo volante creada por una cresta ecuatorial prominente que no se ve en las otras lunas pequeñas de Saturno.
Las imágenes de Cassini revelaron en 2.004 un débil anillo temporal de material en la órbita de Atlas. La pequeña y puntiaguda luna tiene un diámetro medio de 30,2 km. Orbita a 137.670 km de distancia de Saturno, y tarda 14,4 horas en completar su viaje alrededor del planeta.
Esta luna, que originalmente se denominó S/1980 S28, debe su nombre a Atlas, un titán hijo de Jápeto. Zeus le ordenó a Atlas que sostuviera la bóveda del cielo después de la derrota de los Titanes. Atlas era tan fuerte que soportaba el peso del Universo sobre sus hombros.
![]() |
Atlas, luna de Saturno |
A continuación, un montaje de vistas desde la nave espacial Cassini de la NASA muestra tres de las pequeñas lunas anulares de Saturno. De arriba a abajo: Atlas, Dafne y Pan a la misma escala para facilitar la comparación.
Prometeo
El equipo científico de la Voyager 1 descubrió Prometeo en octubre de 1980.
Descripción general
Prometeo actúa como una luna pastora, restringiendo la extensión del borde interior del anillo F de Saturno.
Prometeo es extremadamente irregular y tiene cráteres visibles, algunos de hasta 20 kilómetros de diámetro. Sin embargo, tiene muchos menos cráteres que sus vecinos cercanos Pandora, Jano y Epimeteo.
Se ha estimado que la densidad de Prometeo es baja; probablemente sea un cuerpo poroso y helado. La luna con forma de patata tiene aproximadamente 43,1 kilómetros de radio medio, orbita Saturno a una distancia de 139.000 kilómetros, y tarda 14,7 horas en dar una vuelta alrededor del planeta.
Cómo obtuvo Prometeo su nombre
Las lunas de Saturno originalmente recibieron su nombre de los Titanes grecorromanos y sus descendientes. Pero a medida que se fueron descubriendo más lunas nuevas, los científicos comenzaron a seleccionar nombres de más mitologías, incluidas las historias galas, inuit y nórdicas. Originalmente designado S/1980 S27, Prometeo recibe su nombre del hijo del titán Jápeto y hermano de Atlas y Epimeteo. Es más conocido en la mitología griega por robar el fuego a los dioses y dárselo a la humanidad.
![]() |
Prometeo, satélite de Saturno |
Pandora
Pandora fue descubierta en octubre de 1980 por el equipo científico de la Voyager 1.
Pandora, una luna con forma de patata, está cubierta de un material helado fino (parecido al polvo).
Incluso los cráteres de Pandora están cubiertos de escombros, un marcado contraste con los cráteres nítidamente definidos de otras lunas, como Hiperión.
Curiosas ranuras y crestas también parecen cruzar la superficie de la pequeña luna. Pandora es interesante porque tiende a alterar el anillo F, mientras que Prometeo ayuda a mantener el anillo primario en su lugar.
Pandora tiene un radio medio de aproximadamente 40,7 kilómetros. Orbita a 142.000 kilómetros de Saturno, cerca del anillo F, y tarda 15,1 horas en dar una vuelta alrededor de Saturno.
Respecto a cómo Pandora obtuvo su nombre diremos que las lunas de Saturno originalmente recibieron el nombre de titanes grecorromanos y descendientes de los titanes. Pero a medida que se fueron descubriendo nuevas lunas, los científicos comenzaron a seleccionar nombres de más mitologías, incluidas las historias galas, inuit y nórdicas.
Originalmente llamada S/1980 S26, Pandora fue rebautizada en 1985. En la mitología, Pandora era una obra de arte que fue transformada en humana por los dioses. Se decía que su curiosidad había desatado todo tipo de males sobre el mundo cuando dejó salir a criaturas malvadas de una caja cerrada; sin embargo, también es responsable de la entrada de la esperanza en el mundo (la "esperanza" había sido la última "criatura" en la caja).
![]() |
Pandora, luna pastora de Saturno |
¿Qué os parece, amigos?
Estas lunas si que son originales, ¡no?
Hasta ahora no había visto nada parecido.
Puedo imaginarme el tamaño de Pan pensando en la distancia que hay desde Sádaba a Ejea (21 km); cosa que no está nada mal.
Atlas equivaldría a la actual distancia entre mi pueblo (Uncastillo) y Ejea (36 km)
La próxima semana continuaremos visitando más mundos exóticos de Saturno. Pero no me olvido de continuar con la tradición. Aquí la música que he seleccionado para esta entrada.
¡Nos vemos de nuevo el próximo jueves!
Desde luego estás formas, las de Pan y Atlas, son realmente curiosas, cada semana nos descubres nuevas sorpresas. Un abrazo.
ResponderEliminarPues sí. Nuca me imaginé que existirían este tipo de cuerpos celestes que, por otra parte, en nuestra escala humana aún son bastante grandecicos.
Eliminar¡Un saludo, Jorge!
Bueno, Jorge; más que descubrir cosas nuevas (todo está en Internet) lo que intento es aportar un enfoque didáctico a nivel de aficionado, seleccionando los materiales que creo que son más comprensibles. Y lo que si quiero aportar es entusiasmo y una curiosidad infinita por saber más y más acerca de lo que ocurre allá arriba, en las altas esferas celestiales.
ResponderEliminarDe todas formas tú no te quedas atrás con el mundo de los murciélagos. Entre otras muchas cosas me has descubierto que hay nada menos que 7 especies (y probablemente 8) que rondan mi parcela de Villamayor por la noche.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo
Realmente había mucho que contar sobre los satélites que orbitan Saturno y por supuesto de los anillos(creo que son10). Las fotografías son espectaculares y fuerzas gravitatorias serán una de las causas de las formas tan curiosas de algunos de ellos como ya habeís dicho.
ResponderEliminarTambién estamos aprendiendo mitología, como ejemplo la"caja de Pandora".
Estupenda informción. Un abrazo.
Efectivamente José Miguel yo creo que nunca acabaríamos de contar cosas sobre Saturno. En mi caso nunca me imaginé que un enjambre tan asombroso de satélites permanece girando constantemente alrededor del planeta.
EliminarY bueno, con el tema de la mitología también tenemos mucha faena, por supuesto.
Agradecido por tu comentario.
¡Un saludo!
Vaya magia y vaya fotografías bonitas has presentado hoy.
ResponderEliminarSon todo una delicadeza para la vista.
Esas formas peculiares con la que nos identificamos aquí en la tierra.
Saturno acoge un mundo fantástico que usted nos lo trae a la mesa.
Siempre es buena tu labor.
Saludos.
Veo que aprecias la diversidad estelar y que, como es habitual, la contemplas desde la vertiente artística. Lo que más me impresiona de las fotos es que nunca pensé que podría ver estos objetos con tanta definición. Gracias a las sondas espaciales podemos disfrutar con la contemplación de estas maravillas ¡Quien pudiera, al menos una vez en la vida poder verlas "in situ"!
EliminarComo siempre, aprecio sinceramente tu comentario.
¡Un saludo!