El grupo de Himalia


Himalia fue una ninfa de Rodas que tuvo 3 hijos con Zeus (Júpiter) cuando este se transformó en lluvia


Recordemos de nuevo la clasificación de las lunas de Júpiter en función de su diámetro:

        1ª Ganímedes        5.268,2 km

        2ª Calisto                4.820,6 km

        3ª Ío                        3.643,2 km

        4ª Europa                3.121,6 km

        5ª Amaltea               167 km

        6ª Himalia                139,6 km

En esta ocasión nos vamos a referir a Himalia; la 6ª luna por tamaño de la nutrida cohorte joviana.

Himalia lidera un grupo de nueve pequeños satélites de Júpiter. El grupo Himalia es un grupo apretado de lunas irregulares prógradas de Júpiter que siguen órbitas similares a las de Himalia en semiejes mayores entre 11 y 12 millones de kilómetros e inclinaciones entre 26º y 31°. 

Se cree que todas estas lunas pueden proceder de un único cuerpo -probablemente un asteroide capturado- que se fragmentó a causa de una colisión. Los nombres que se les han asignado proceden, por lo general, de la mitología griega. No sé vosotros, pero a mi los nombres de las lunas me parecen muy llamativos. Me hacen mucha gracia.

Las lunas, clasificadas por su diámetro, son las  siguientes:

Himalia (139,6 km)

Descubierta el 3 de diciembre de 1.904, se cree que Himalia tiene entre 135 y 170 km de diámetro, lo que la convierte en una de las mayores lunas irregulares de Júpiter.

En noviembre de 2000, Cassini se acercó a 4,4 millones de kilómetros, y parece que Himalia es alargada y mide aproximadamente 150 ±20 km por 120 ±20 km. También es la más pesada después de las cuatro lunas galileanas.

La órbita de Himalia es excéntrica y varía entre 9.782.900 y 13.082.000 km. Se necesitan 250,56 días para orbitar Júpiter y unas 10 horas para girar una vez sobre su eje.


Elara (79,9 km)

Elara fue descubierta en 1905 en el Observatorio Lick. En promedio, tiene unos 80 km de diámetro y orbita en una órbita excéntrica a una distancia media de unos 11.740.000 km una vez cada 259,64 días.


Lisistea (42,2 km)

Lysithea (en inglés) fue descubierta en 1938 en el Observatorio Mount Wilson. En promedio, tiene sólo unos 36 km de diámetro y orbita en una órbita algo excéntrica a una distancia promedio de aproximadamente 11.720.000 km una vez cada 259,2 días.


Leda (21,5 km)

Leda fue descubierta el 14 de septiembre de 1974 en el Observatorio Monte Palomar. En promedio, tiene sólo unos 16 km de diámetro y orbita en una órbita excéntrica a una distancia promedio de aproximadamente 11.160.000 km una vez cada 240,92 días.


Dia ( 4 km aprox.)

Descubierta en 2000, Dia tiene unos 4 km de diámetro y orbita en una órbita excéntrica a una distancia media de 12.555.000 km una vez cada 287 días.

Después de eso, pareció desaparecer y se creía que había chocado con Himalia.

En marzo de 2010, la NASA informó que la sonda New Horizons había detectado un nuevo anillo venusiano muy débil que podría ser el resultado de esta colisión.

El anillo no había sido visto antes de 2003. Las observaciones posteriores en 2010 y 2011 confirmaron que la luna todavía estaba en órbita.


Ersa (3 km aprox)

Ersa fue descubierta por Scott S. Sheppard y su equipo en 2018. En promedio, tiene solo unos 3 km de diámetro y orbita en una órbita algo excéntrica a una distancia promedio de aproximadamente 11.483.000 km una vez cada 252 días.


S/2018 J 2 (3 km aprox)

Todavía no se le ha puesto nombre a esta luna de Júpiter. 

Es un pequeño satélite natural exterior de Júpiter descubierto por Scott S. Sheppard el 12 de mayo de 2018, utilizando el Telescopio Víctor M. Blanco de 4,0 metros en el Observatorio Cerro Tololo, Chile.


Pandia (3 km aprox)

Pandia fue descubierta por Scott S. Sheppard y su equipo en 2018. En promedio, tiene solo unos 3 km de ancho y orbita en una órbita algo excéntrica a una distancia promedio de aproximadamente 11.525.000 km una vez cada 252,1 días.


S/2011 J 3 (3 km aprox)

Pendiente de asignación de nombre

S/2011 J 3 es un pequeño satélite natural exterior de Júpiter descubierto por Scott S. Sheppard el 27 de septiembre de 2011, utilizando el Telescopio Magallanes-Baade de 6,5 metros en el Observatorio Las Campanas de Chile.

¿Qué? ¿Cómo os habéis quedado?

Me resulta asombroso el grado de conocimiento que se ha obtenido de los satélites de Júpiter. Casi todo ha sido nuevo para mi. La verdad, sorprenderse a estas alturas de la vida no deja de ser un auténtico regalo.

Finalizaré el paseo espacial de esta semana con una canción de Temperance alusiva a todo lo que estamos tratando: "Of Jupiter and Moons" 

Y si tenéis curiosidad, aquí está la letra

¡Hasta el jueves que viene!

Comentarios

  1. Tremenda la cantidad de lunas existentes en Júpiter y en otros planetas, muy diferente a lo que sabía hasta ahora. Destacar el trabajo minucioso y constante de los astrónomos y la tecnología puesta en sus manos para descubrir la existencia de esta enorme cantidad de satélites, asteroides,..
    Curiosos los nombres propuestos y de paso aprendemos un poco de mitología.
    Buen trabajo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Júpiter es un caso especial por su tamaño ya que contiene 2,5 veces más masa que entre el resto de todos los demás planetas del Sistema Solar. Esto hace que su fuerte atracción gravitatoria capture muchos cuerpos celestes que, de otra manera, quizás alguno de ellos fuera hacia la Tierra.
    Así se justifica su gran abundancia de lunas.
    Y si, comparto contigo el asombro por la capacidad de los astrónomos para caracterizar lunas de tamaños tan pequeños como 1 ó 2 km de diámetro.
    Muchas gracias por tus aportaciones, José Miguel.
    Otro abrazo para ti.

    ResponderEliminar
  3. El mundo de la gravedad e imantación mantiene estos satélites flotando y girando alrededor de Júpiter, impacta la cantidad de tamaños y la capacidad de los científicos para catalogarlos y medirlos.
    La astronomía siempre ha sido cosa de brujos.
    Cuánta información aportas, José Luis, agradecido.estoy.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Es verdad. No somos conscientes de que la gravedad está actuando constantemente en nuestro día a día. Sólo tienes que coger algo pesado para hacerte consciente de que, en realidad, el peso que experimentas es sólo la fuerza del tirón gravitatorio de nuestro planeta hacia el centro del mismo.
    Y si. Algo de brujería hay en la astronomía si bien la palma se la llevan los astrofísicos, los ingenieros y una multitud de científicos e investigadores que no cejan en su empeño de desentrañar los msterios del universo.
    ¡Sigamos descubriendo más misterios de nuestro Sistema Solar!
    Un abrazo
    JL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prácticamente todo relativo a las lunas de Júpiter es nuevo para mí. Por eso agradezco toda esta información que nos envías, José Luis. Imagino Cuántas horas habrá dedicado el astrónomo Sheppard para descubrir esas pequeñas lunas. Él y tantos otros dedicados al estudio de otros mundos. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Pues lo mismo me está pasando a mi, Jorge. No tenía ni idea de toda esa pléyade de lunas y también me asombre el refinamiento de los instrumentos astronómicos para conseguir caracterizarlas. Es cierto; hay un montón de científicos y especialistas indagando e investigando todos estos mundos. Su trabajo merece nuestro reconocimiento.
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazzo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los satélites de Saturno. Visita al observatorio de Greenwich

Entrenándome con magnitudes astronómicas. El sol (II)

La atribulada historia de Júpiter. Datos e imágenes de un mundo alienígena.