Prolegómenos del viaje

La distancia promedio de Mercurio al Sol es de: 57.000.000 kilómetros (0.387 UA). 



Antes de iniciar un viaje hay que realizar los preparativos. Como aquí estamos hablando de viaje virtual, en este caso, la mochila no es muy abultada: el ordenador con internet, la constancia y el empeño en llevar a buen puerto esta nave y la curiosidad; sobretodo la curiosidad.

Mantener el pulso durante cinco años a partir del 1 de junio de 2023 no me parece una tarea ardua. Veo más complejo el conseguir memorizar y adquirir los conocimientos fundamentales que me sirvan para manejarme con comodidad en este mundillo de planetas, satélites, asteroides y demás cuerpos celestes.

De momento aquí queda esta breve reflexión hasta que, el 1 de junio de 2023 comience el viaje propiamente dicho.

Comentarios

  1. Veo que está usted muy entretenido preparando " las viandas " para el viaje.
    Qué interesante se ve todo.
    Suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que estás al tanto de los cambios, Javier. Como suele ser habitual en mi no le he dado muchas vueltas al diseño del blog y, enseguida, me he puesto a escribir aunque el día 1 de junio de 2023 es formalmente el primer día del viaje.
      Tu compañía me estimula y me ayuda a continuar
      ¡Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Grupos orbitales de Saturno: satélites menores y satélites pastores.

Planetas enanos del sistema solar. El planeta enano Plutón

Las 5 lunas del planeta enano Plutón (I). Visito un planetario itinerante en Málaga y asisto a una charla sobre astronomía en Zaragoza