Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Oumuamua. Adquiero (y leo) dos libros sobre la búsqueda de vida en otros planetas.

Imagen
Descripción general de 'Oumuamua.   'Oumuamua es el primer objeto confirmado procedente de otra estrella que visita nuestro sistema solar. Este intruso interestelar no sería exactamente un cometa sino más bien  parece ser un objeto rocoso con forma de cigarro y un tono ligeramente rojizo .  Sus descubridores lo llamaron 'Oumuamua. Significa "un mensajero de lejos que llega primero" en hawaiano.  'Oumuamua mide hasta 400 metros de largo y es muy alargado, quizás diez veces más largo que ancho. Esta relación de aspecto es mayor que la de cualquier asteroide o cometa observado en nuestro sistema solar hasta la fecha.  Su forma alargada es bastante sorprendente, y a diferencia de los objetos observados en nuestro sistema solar, podría proporcionar nuevas pistas sobre cómo se formaron otros sistemas solares.  Las observaciones sugieren que este inusual objeto había estado vagando por la Vía Láctea, sin estar unido a ningún sistema estelar , durante cientos de mi...

El cometa 81P/Wild (Wild 2)

Imagen
En este par de imágenes tomadas desde distintos ángulos por la misión Stardust de NASA , vemos el núcleo del cometa Wild 2 . NASA/JPL-Caltech Descubrimiento   El cometa Wild 2 fue descubierto por Paul Wild el 6 de enero de 1978.  Descripción general   81P/Wild (Wild 2) (Wild se pronuncia vilt) es un pequeño cometa con la forma de una esfera aplanada y mide alrededor de 1,65 x 2 x 2,75 kilómetros.   El número "2" indica que es el segundo cometa periódico descubierto por Paul Wild. Wild 2 tarda casi seis años y medio (6,41) en orbitar el Sol una vez . Wild 2 alcanzó el perihelio (aproximación más cercana al Sol) por última vez en 2.016.  El cometa Wild 2 es conocido como un cometa periódico nuevo. Wild 2 orbita el Sol entre Marte y Júpiter, pero no siempre recorrió el curso de su órbita en esa ubicación.  Originalmente, la órbita de este cometa se encontraba entre la de Urano y Júpiter. El 10 de septiembre de 1.974, las interacciones gravitacionales en...

Cometa 2P/Encke

Imagen
La sonda espacial MESSENGER de la NASA fotografió el cometa 2P/Encke durante su aproximación más cercana a Mercurio el 17 de noviembre de 2013. Descubrimiento   El cometa 2P/Encke fue descubierto por primera vez por Pierre F. A. Mechain el 17 de enero de 1.786. Otros astrónomos localizaron este cometa en pasajes posteriores, pero estos avistamientos no se definieron como el mismo cometa hasta que Johann Franz Encke calculó su órbita.  Descripción general   El cometa 2P/Encke es un cometa pequeño. Su núcleo mide aproximadamente 4,8 kilómetros de diámetro , que es aproximadamente un tercio del tamaño del objeto que se hipotetiza que provocó la desaparición de los dinosaurios.  Encke tarda 3,30 años en orbitar el Sol una vez. El cometa Encke tiene el período orbital más corto de cualquier cometa conocido dentro de nuestro sistema solar.   Encke alcanzó por última vez el perihelio (aproximación más cercana al Sol) en 2.015. El cometa Encke es el cometa progenitor ...

Cometa 2I/Borisov

Imagen
El Hubble tomó esta imagen el 12 de octubre de 2019, cuando el cometa 2I/Borisov se encontraba a unos 418 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen muestra polvo concentrado alrededor del núcleo, pero este era demasiado pequeño para ser visto por el Hubble. NASA, ESA and D. Jewitt (UCLA) El cometa 2I/Borisov es el primer cometa interestelar confirmado. Fue descubierto por el astrónomo aficionado de Crimea , Gennady Borisov , el 30 de agosto de 2.019 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global.  Tras una semana de observaciones realizadas por astrónomos aficionados y profesionales de todo el mundo, los científicos determinaron la trayectoria del fugaz visitante y confirmaron que provenía de fuera de nuestro sistema solar.  (El vídeo es de hace 5 años) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó imágenes del cometa 2I/Borisov en octubre y diciembre de 2.019, mientras atravesaba nuestro sistema solar a una velocidad vertiginosa de aproximadamente 177.000 kilómetros...