Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Las misiones Cassini-Huygens y Dragonfly a Titán. Visita al National Space Center

Imagen
     Titán es la luna más grande de Saturno y una de las más peculiares del sistema solar El 14 de enero de 2005 un artefacto construido por humanos aterrizó por primera vez en la luna Titán de Saturno. Se trataba del módulo de descenso "Huygens" de la Agencia Espacial Europea (ESA), Huygens iba montado en la nave Cassini. El módulo se lanzó en paracaídas y realizó el aterrizaje más distante hasta la fecha en nuestro sistema solar. Huygens envió imágenes espectaculares y obtuvo brillantes resultados científicos durante un descenso de dos horas y media a través de la atmósfera brumosa de Titán, antes de detenerse entre cantos rodados de hielo en una llanura aluvial húmeda con metano líquido Una vez separados, la nave Cassini continuó su viaje por las lunas de Saturno mientras que el módulo de descenso siguió funcionando durante 5 horas en la superficie de Titán. El módulo Huygens contenía seis complejos instrumentos a bordo que proporcionaron una amplia variedad de datos...

Titán es eso: un titán

Imagen
    Titán es el único satélite conocido que posee una atmósfera importante Cuesta imaginarlo porque aquí. en la tierra no hay nada parecido ¿Que os parece un océano de metano líquido en vez de uno de agua? Pues en el mayor satélite de Saturno eso es lo más normal. También hay ríos, islas, playas y tierra firme, por supuesto. Un mundo en cierta manera parecido al nuestro. Pero con enormes diferencias en algunos aspectos. Por ejemplo las bajísimas temperaturas que reinan en esa luna del planeta anillado. Veamos, Después de Ganímedes, Titán es el satélite más grande del Sistema Solar. Su atmosfera y muchos de sus procesos meteorológicos se asemejan, como decíamos,  a algunos de los que experimentamos en la Tierra. Quizás viendo este interesante vídeo nos hagamos una primera idea más precisa. La luna más grande de Saturno, es un mundo extraordinario y excepcional. Entre los cientos de lunas conocidas de nuestro sistema solar, Titán es el único que tiene una atmósfera sustanci...

Preparando mi visita a las lunas de Saturno

Imagen
Saturno es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos Si todo el sistema de satélites de Júpiter me ha dejado ya anonadado, no os digo nada con Saturno. Recordemos que, hasta la fecha, Júpiter cuenta con 95 lunas ; cosa que no está nada mal. Pues ¡agarraos! porque Saturno le gana por goleada. A fecha de hoy se contabilizan nada más y nada menos que  ¡146! lunas orbitando el planeta. Como ya he ido adquiriendo cierta experiencia en el abordaje de tal cantidad de satélites, aquí también habrá que hacer agrupaciones para manejar mejor la situación. De momento seguiremos el criterio de agrupamiento por tamaño. Y aquí habrá que prestar especial atención al gigante Titán.   Titán es la luna más grande de Saturno. Un mundo extraordinario y excepcional. Entre los cientos de lunas conocidas de nuestro sistema solar, Titán es la única con una atmósfera sustancial.  De todos los lugares del sistema solar, Titán es el único lugar además d...

Temisto, grupo de Carpo y Valetudo. Finaliza mi recorrido por las lunas de Júpiter

Imagen
Temisto fue hija del dios río Inaco y amante de Zeus (Júpiter) en la mitología griega. ¡Qué barbaridad, amigos! pensaba que no iba acabar de visitar lunas en Júpiter. En total son, como decíamos, nada menos que 95 (hasta la fecha) pero nada nos hace pensar que no puedan descubrirse muchas más de aquí en adelante. El espacio es tan grandioso, tan enorme y tan desafiante que se requiere un gran esfuerzo mental y una gran concentracion para hacerse cargo de su inmensidad. Definitivamente nuestra escala de medida habitual; la que utilizamos para desenvolvernos en el día a día, nada tiene que ver con las enormes distancias, la cantidad, y las tremendas masas de los objetos que pueblan el universo. Finalizo mi visita a las lunas de Júpiter con la descripción de los últimos satélites. Hoy visitaremos Temisto, las dos lunas del llamado "Grupo de Carpo" y, finalmente, Valetudo. De todos ellos, Valetudo es, por su rotunda sonoridad, mi preferido. Añadiendo estos últimos satélites, nues...